RNE ESTRENA TEMPORADA CON ABERASTURI, TEATRO RADIOFONICO Y UN PROGRAMA SOBRE CARCELES ENTRE SUS NOVEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Radio Nacional de España afrontará la nueva temporada con una programación presidida por la continuidad de los principales espacios y contenidos de su parrilla.
La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, presentó hoy la programación de las emisoras de la radio pública, acompañada de los altos cargos y de las voces más destacadas de la cadena.
Las principales novedades serán, en Radio 1, el programa de madrugada "El último gato", de Andrés Aberasturi; un espacio semanal sobre la vida en las cárceles y la recuperación del teatro radiofónico con emisiones sin periodicidad fija, según explicó Pedro Meyer, director de Programas de Radio Nacional.
Manolo H.H. regresa a las ondas de RNE para volver a pilotar el programa nocturno "De noche a día" (tres a seis de la mañana), y el espacio de madrugada "El ombligo de la Luna", que conduce Ana Solanes, tendrá todos los días, de lunes a domingo, dos horas de duración.
En Informativos, su director, Javier Arenas, avanzó el propósito de su departamento de contar en la nueva temporada con una participación semanal de los portavoces parlamentarios y en Deportes se recupera los fines de semana "Avance deportivo", según explicó el director de este área, Chema Forte.
Radio 1 seguirá contando con Julio César Iglesias y Olga Viza para dirigir los espacios cabecera de mañana y tarde, "Buenos días" y "El tranvía de Olga", respectivamente. Por la noche, se mantendrá Fermín Bocos con "24 horas".
Carmen Caffarel subrayó que en el último año Radio Nacional ha empezado a recobrar la "estima" entre los oyentes gracias a la "recuperación de la pluralidad en las tertulias y en los espacios de análisis" que faltó, a su juicio, en años precedentes.
Pedro Piqueras, director de RNE, aseguró que la parrilla básica de la cadena continúa en la nueva temporada y ahora se trata de "profundizar" en la dirección elegida, con objetivos como el de conseguir "los informativos más veraces y las tertulias más plurales".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2005
JRN