RJOY: "EN LO SUSTANCIAL NO HAY QUE HACER CAMBIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, afirma que, en caso de ganar las próximas elecciones generales, aplicará una política similar a la de José María Aznar, puesto que "en lo sustancial no hay que hacer cambios".
En una entrevista que hoy publica el diario "El País", Rajoy señala que ha formado parte de los distintos gabinetes de Aznar, por lo que "parece razonable que omparta posiciones en los grandes temas de este Gobierno y que no plantee cambios sustanciales" en asuntos como la política antiterrorista o el modelo de Estado.
"Quiero decir que, en lo sustancial, de dos o tres grandes políticas", manifiesta el candidato del PP, "yo creo que no hay que hacer cambios. Me estaría engañando y sería un irresponsable si los planteara con el único objetivo de hacer las cosas distintas".
No obstante destaca que en algunas políticas "se puede avanzar más", como acercare al nivel de riqueza de la Unión Europea o buscar el pleno empleo.
REFORMAR ESTATUTOS
Por otra parte, respecto a los resultados de las elecciones en Cataluña, el secretario general del PP declara que, a su entender, no puede decirse que los catalanes hayan votado a favor de la reforma del Estatuto.
A este respecto, argumenta que los partidos que planteaban estos cambios (CiU, PSC y ERC) tienen programas muy distintos, ya que mientras el partido de Josep Lluis Carod Rovira defiende un Estado lire asociado, los convergentes introducen el derecho de autodeterminación y los socialistas plantean otra reforma distinta.
En su opinión, es difícil que estos partidos se pongan de acuerdo en una propuesta común, a lo que Rajoy añade que para conocer la opinión de los catalanes también hay que tener en cuenta que en las elecciones generales el PP saca 12 escaños en Cataluña y ERC sólo uno.
Sobre el modelo de Estado, el líder del PP sostiene que "no es bueno que se abran reformas de los estatutos hora", y que, en todo caso, éste es un proceso que requiere "cierto sosiego, consenso, necesidad y oportunidad".
Al mismo tiempo, sobre la posibilidad de que el "plan Ibarretxe" pudiera llevar a una aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite suspender las competencias de una autonomía, destaca que "lo ideal" sería que no hubiera que utilizar nunca este instrumento, aunque destaca la "amplitud" con la que está redactado en la Carta Magna.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2003
NBC