RIVERO SUBRAYA QUE LA NUEVA LEY SOBRE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CENTRA SUS OBJETIVOS EN LA CREACIÓN DE EMPLEO
- Y en no calificar más suelo para uso turístico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, subrayó hoy que el "principal objetivo" del proyecto de ley de medidas urgentes en materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo es "generar empleo entre los canarios en un periodo de recesión económica en el que se prevé que la tasa de desempleo en España alcance una cifra récord en 2009".
El jefe del Ejecutivo señaló que el proyecto de ley que actualmente se tramita en el Parlamento de Canarias es la "estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias para facilitar el acceso al mercado laboral a los residentes en las Islas, proteger el territorio e incentivar la conservación y desarrollo del sector primario y la industria".
"En una etapa en la que todos los indicadores apuntan que se mantendrá la tendencia alcista de la tasa de paro, el Gobierno de Canarias tiene como propósito de carácter prioritario incentivar la creación de empleo, diversificar la economía y conservar el territorio", agregó Rivero, según unanota del Gobierno regional.
Rivero indicó, en este sentido, que "ninguna de las grandes leyes que se han tramitado en las Islas, con una incidencia directa e indirecta sobre tantos sectores, ha contado como ésta con un informe favorable de manera unánime del Consejo Consultivo".
Un proyecto de ley que, según Rivero, fomentará además el sector primario y la conservación de las producciones agrarias, facilitando los trámites administrativos e introduciendo una medida innovadora consistente en que cada una de las fincas destine el 30% a las energías limpias, que permitirá que sus propietarios accedan a una renta extraordinaria.
El proyecto de ley también propone la legalización de un total de 7.800 explotaciones ganaderas en las islas (el 85% de las existentes en Canarias) para que sus propietarios puedan regularizar cada una de ellas y acceder a las ayudas de carácter público.
Otra medida que propiciará la creación de empleo es fomentar el uso de los 14 millones de metros cuadrados calificados como industriales que existen en Canarias en un plazo de cuatro años. En el caso de que no se utilice el mismo, el Gobierno de Canarias podrá "desclasificar o expropiar dichos terrenos".
En esta misma materia, se permitirá que los ayuntamientos puedan clasificar como "industrial" suelo perteneciente a su municipio "si los planes insulares lo permiten, con la única condición de que el 30% del mismo se destine a parcelas de menos de 300 metros cuadrados para permitir su uso por parte de las pequeñas empresas industriales", detalló Rivero.
Concluyó que este proyecto de ley es la "apuesta más rigurosa" del Ejecutivo para no calificar ni un solo metro más como suelo turístico y una apuesta por la rehabilitación de la planta alojativa y los espacios públicos que se encuentran obsoletos".
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
M