BALANZAS FISCALES

RIVERO DICE QUE CANARIAS RECIBE MÁS QUE OTRAS CCAA PORQUE "ES LA QUE MÁS LO NECESITA"

MADRID/LANZAROTE
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, señaló hoy en Lanzarote que Canarias está entre las comunidades autónomas que más reciben del Estado, porque dada la insularidad y la lejanía "es la que más lo necesita".

Según los datos de las balanzas fiscales publicadas el pasado martes por el Ministerio de Economía y Hacienda, Canarias acumula un superávit fiscal de un 6,3% de su Producto Interior Bruto, superávit que también acumulan las comunidades de Extremadura, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Cantabria.

"Comunidades todas ellas", resaltó el presidente, "que no son precisamente las de mayor renta per cápita". Para el jefe del Ejecutivo canario, esto demuestra "la necesidad de seguir apostando por el precepto constitucional de solidaridad interterritorial que debe primar en la vida política".

"Es lógico", dijo Rivero, "que los territorios que cuentan con mayores condicionantes en su desarrollo, los que afrontan situaciones más complejas, reciban más ayudas en una forma de solidaridad que se debe aplicar en todos los órdenes".

En este sentido, el presidente del Gobierno de Canarias puso como ejemplo la solidaridad de Europa con España, "una necesidad que nadie cuestiona, antes al contrario, es un acto de justicia que el Estado español esgrime en todas las negociaciones realizadas ante la Unión".

"De hecho", recordó Rivero, "España lleva décadas recibiendo sustanciosos fondos europeos, en su mayor parte procedentes de los países europeos que más tienen, de los más ricos".

En la misma línea, Paulino Rivero recordó que el equilibrio presupuestario consiste "no en tratar a todos por igual, sino en conseguir que todos alcancen el mismo desarrollo".

"Igualmente, durante muchos años", señaló Paulino Rivero, "ante la falta de recursos, la escasez de infraestructuras o de servicios, así como ante las deficiencias sanitarias o las carencias culturales o de alternativas de ocio, todos los Gobiernos de Canarias han invertido en islas como El Hierro, La Graciosa o La Gomera proporcionalmente más que en las dos islas mayores".

"Una situación", dijo el jefe del Ejecutivo, "cuya razón de ser estaba justificada porque el atraso era mayor y porque había que compensar lo que se conocía como doble insularidad".

"La justicia", indicó Rivero, "no puede basarse en la aplicación de la ley del más fuerte, sino en los principios de cohesión territorial y solidaridad".

"En esa línea", dijo, "la insularidadde Canarias constituye un 'handicap' permanente en nuestro desarrollo reconocido por la propia Constitución Española", de la misma manera que la lejanía, la ultraperiferia, o la carencia de recursos energéticos "han condicionado nuestra historia y nuestras relaciones con el exterior", según declaraciones difundidas por el Gobierno insular.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
I