RIVERO (CC) PIDE AL GOBIERNO QUE REFORME LA LEY DEL TERCER CANAL PARA ACABAR CON LA "GUERRA" CONTRA LA TV CANARIA
- Paulino Rivero asegura que "todos los temas están abiertos" en la comisión de seguimiento de los acuerdos entre CC y PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Coalición Canaria (CC), Paulino Rivero, ha pedido al Gobierno que "impulse" la reforma de la Ley del Tercer Canal, "que la tiene aparcada desde hace años", para acabar así con la "guerra iniciada por Fomento" en contra de la televisión autonómica de Canarias.
En declaraciones a Servimedia, Rivero confirmó que la TV Canaria es uno de los "asuntos importantes" que se han tratado en las conversaciones entre Coalición Canaria y el Partido Popular.
"Todos los temas están abiertos parahablarlos en la comisión de seguimiento de los acuerdos entre Coalición Canaria y el PP, en la estará Javier Arenas y yo mismo", afirmó el presidente de CC.
Rivero recordó que el PP defiende la privatización de las cadenas regionales, aunque ha sido "incapaz" de reformar la ley en este sentido. Además, dejó claro que CC defiende un modelo de televisión pública, aunque la gestión pueda recaer en manos privadas.
El Ministerio de Fomento recurrió a los tribunales tras la decisión del Gobierno de Canrias de otorgar a una empresa privada el suministro de la programación de la TV regional. El ministerio considera ilegal ceder a terceros parte de la gestión de un canal público de televisión.
"Fomento se ha encontrado una y otra vez con el rechazo de los tribunales a sus argumentos. Es una guerra que ellos sabrán a qué motivos obedece", afirmó Paulino Rivero.
El suministro de parte de la programación de la cadena regional se adjudicó, en concurso público, a la empresa Productora Canaria de Televsión. Esta sociedad está formada al 60% por entidades y empresarios del archipiélago. El 40% restante es de Promoción de Actividades Audiovisuales de Canarias, una entidad en la que hay participaciones minoritarias de Prisa, Canal+ Francia, Cajamadrid y BBVA.
"Este modelo se apoya en la legislación vigente y en unos mecanismos especiales que pemiten controlar la aportación de dinero público a la cadena", explicó el presidente de Coalición Canaria.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
J