EL RITMO DE CRECIMIENTO DE SEGUROS SANITARIOS EN ESPAÑA SE RALENTIZA, SEGUN UN ESTUDIO DE DBK

MADRID
SERVIMEDIA

El ritmo de crecimientodel mercado de seguros sanitarios se ha ralentizado en 1997 respecto a ejercicios anteriores, "habida cuenta de que a corto y medio plazo no es previsible la introducción de medidas liberalizadoras en el actual marco legal, señala el informe, que sobre el sector, ha realizado la consultoría DBK.

Este estudio fija en 6.400.000 el número de asegurados el año pasado y la facturación por primas alcanzó un valor de 316.000 millones de pesetas, lo que supuso un 8,8% más en relación a la cifra registrada en996.

También señala que la facturación por primas de asistencia sanitaria, tras crecimientos superiores al 15% durante los primeros años de esta década "ha mantenido en el período 1994-97 tasas de crecimiento anual del 8%".

El aumento del volumen de negocio en 1997 debe atribuirse, a juicio de la consultora, al efecto del impuesto sobre la prima, así como al incremento de precios aplicado por las compañías, "en un marco caracterizado por un reducido crecimiento en el número de asegurados".

E mercado ha registrado durante los últimos años un marcado proceso de concentración, materializado en numerosas operaciones de fusión y absorción de empresas. En la actualidad, existen 125 compañías, frente a las casi 300 que operaban a mediados de la década de los ochenta.

Apuntan también la elevada cuota de mercado que acaparan las tres compañías líderes (Asisa, Adeslas y Sanitas), situada en 1997 en el 54%; participación que se eleva hasta el 80% considerando el grupo de las diez primeras.

Porotro lado, los agentes constituyen el principal canal de distribución, con una cuota sobre la facturación por primas situada en torno al 45%. Las oficinas de las compañías figuran a continuación, con un 30%.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
EBJ