RIOJA. EL INO ALCANZA EL PRIMER ACUERDO MARCO SOBRE EL PRECIO DE LA UVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del vino de Rioja alcanzó ayer viernes, por primera vez en la historia de la denominación de origen un acuerdo marco sobre precios en la Mesa Intersectorial del Vino, que auspició el Consejo Regulador.
El próximo dos de agosto se firmará este acuerdo calificado por el sector como "hito histórico". Tendrá una vigencia de cuatro años y fijará el precio de la uva tinta de 12 grados entre un mínimo d 78 pesetas por kilogramo y un máximo de 97 pesetas. Para la uva blanca de 11 grados, el mínimo se establece en 62 pesetas y el máximo en 77.
Sobre estos precios de partida se establecen, además, bonificaciciones y penalizaciones dependiendo del grado de alcohol que tanga la uva, que serán de una peseta por décima de grado, dentro de unas bandas que van de 11 a 13,5 grados para la tinta y de 10 a 12 grados para la blanca.
En esta ocasión no se tendrán en cuenta las diferencias por subzonas de proucción ni la cantidad de la cosecha, aunque habrá penalizaciones en casos de podredumbre y se revisarán anualmente los precios del acuerdo con el IPC.
El acuerdo se alcanzó tras una larga reunión mantenida entre organizaciones de productores y bodegueros, y en el que han participado Asaja, la Federación de Cooperativas, la UAGA, Provir y el Grupo de Exportadores, aunque, según manifestó el vocal del sector bodeguero en al mesa intersectorial, Victor Pascual, "está abierto a quienes se quieran incorporr a él".
Las expectativas de que este año se pagase la uva a cien pesetas podría haber echado atrás a los productores a la hora de firmar los contratos tipo que se han establecido, por lo que, finalmente, se ha decidido que el acuerdo no sea vinculante para cada productor y darles libertad para que lo asuman o no indivudualmente.
Respecto a los posibles excedentes se ha dispuesto que no superen el 25% de la producción de las últimas 3 cosechas. Todo lo que supere esta cantidad será retirado de laDenominación de Origne y se financiará al 50% entre los productores y los comercializadores.
La Asociación de Artesanos y Bodegueros de Rioja (Arbor), sin embargo, cuestionó ayer mismo la imparcialidad del Consejo Regulador y su presidente, Angel de Jaime Baró.
Arbor se desmarcó de la negociación por entender que el acuerdo excluía el debate sobre el cambio de normativa en el Consejo Regulador. Esta asociación, que agrupa a 12 bodegas que representan el 30% de la comercialización insistió en pedi la "igualdad" para todas las bodegas de Rioja a la hora de poder embotellar todo tipo de vinos con esta denominación de origen.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1995
SGR