RIOJA. "HEMOS TENIDO LA MEJOR COSECHA DE NUESTRA HISTORIA", AFIRMA EL PRESIDENTE DEL CONSEJO REGULADOR
- Ha subido el precio de la uva pagado a los agricultores, por la mejor calidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja, Angel de Jaime Bró, ha manifestado a Servimedia que "hemos tenido la mayor cosecha de nuestra historia y además de gran calidad", con 309 millones de kilos de uva, unos 222 millones de litros de vino.
De Jaime explicó que "normalmente las mejores cosechas son las de más volumen, porque significa que no ha habido ningún factor meteorológico, de plagas y otros factores, que haya podido influir en el desarrollo de la cosecha".
Sin embargo, reconoció que el precio de la uva cobrada por los agricultores ha subido de orma ostensible, lo que se debe a la necesidad de reponer los stocks de las bodegas, que se habían consumido por la gran demanda de Rioja en otros años de peor cosecha, y por la gran calidad del vino de la actual.
No obstante, De Jaime afirmó que "estoy plenamente convencido de que hay que mantener un nivel de precios racional para poder defender nuestra comercialización, sobre todo en los vinos jóvenes, en los que la competencia se nota más en el precio".
En este sentido, explicó que centrarse e la elaboración de crianzas, reservas y gran reserva permite a los bodegueros ofertar cierta estabilidad en precios, ya que las subidas de un año se pueden compensar en un mayor periodo de tiempo.
Sobre el mayor control de la calidad de los vinos implantada este año, el presidente del Consejo Regulador de La Rioja dijo que "es una inversión que después tiene su reflejo en el mayor aprecio del Rioja que tienen los consumidores y permite vender más y mejor".
DIFERENTES INTERESES
En cuanto a los rces entre el Consejo Regulador y Bodegas Berberana, partidarias de la venta a granel del vino y de embotellar al margen de la Denominación, De Jaime señaló que el enfrentamiento se ha debido a que los criterios gerenciales de la bodega no han sido coincidentes con las decisiones de la Denominación de Origen.
"Lo que puede ser muy bueno para una empresa, puede ser muy malo para la Denominación, y ésta debe observar los intereses generales: al Rioja no le beneficia la venta de vinos a granel", indicó DeJaime, quien añadió que le parece "lógica" la decisión del Gobierno regional de vender su participación minoritaria en Berberana porque su presencia no responde a los motivos por los que en su momento entró en la empresa.
Finalmente, sobre la aplicación de la OCM del vino en su redacción actual, dijo que "estamos preocupados por lo que puede representar a nivel nacional. Si se mantiene la OCM del vino como está, sería totalmente negativa para nuestro país, pero sus efectos directos en La Rioja no tendían que ser significativos, puesto que nosotros hemos producido para el mercado y no para la subvención. Si bien La Rioja sería solidaria con otras regiones, no creo que la incidencia directa sea especialmente dura".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1995
C