LA RIOJA, GRAVEMENTE AMENAZADA PO EL DECLIVE DEMOGRAFICO Y EL ENVEJECIMIENTO

- Junto a Euskadi, figura entre las diez regiones europeas que más población pierden

- Además, es una de las regiones de la UE que cuenta con mayor número de ancianos

- En el 2025, más del 40% del territorio comunitario tendrá un crecimiento demográfico negativo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comunidad de La Rioja, una de las regiones de la Unión Europea que cuentan actualmente con mayor número de ancianos, figura además entr las diez regiones comunitarias que sufrirán un mayor declive demográfico en los próximos años, según sendos informes de la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Eurostat.

Dos comunidades españolas, el País Vasco y La Rioja, figuran entre las diez regiones de la UE que exprimentarán un mayor declive demográfico, según un informe de Eurostat sobre la evolución del crecimiento demográfico de los Quince entre 1995 y el 2025. El estudio indica que en el 2025, cerca de la mitad de los ciudadanoscomunitarios vivirá en una región cuya población disminuye.

La región portuguesa de Alentejo registrará el mayor crecimiento negativo, ya que su población disminuirá un 19% entre 1995 y 2025. En España, las proyecciones de Eurostat indican que la población del País Vasco se reducirá en un 16% y la de La Rioja en un 14%. Las otras regiones con mayor declive se sitúan en el este de Alemania, además de la italiana de Liguria.

Respecto a las ciudades europeas con mayor expansión demográfica, en cabez se sitúa Flevoland, en Holanda, con un 75% de crecimiento estimado. Las regiones españolas de Ceuta y Melilla, con un 28%, también se encuentran entre las diez europeas con mayor crecimiento.

Entre 1990 y 1995, 40 regiones de la UE han registrado una regresión de su población, tendencia negativa que se ampliará hasta afectar a 90 regiones, lo que equivale a más del 40% del territorio comunitario.

CRECIMIENTO NATURAL NEGATIVO

El 30% de las regiones observará un aumento de su población de al mens el 10%, y Luxemburgo, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Suecia y el Reino Unido escaparán al problema del declive demográfico hasta el año 2025.

La regresión poblacional está causada por un crecimiento natural negativo. En las regiones donde hay una tendencia negativa se observa un alto porcentaje de personas mayores y poca presencia de niños y adolescentes. Uno de los problemas del crecimiento negativo es que las regiones tendrán un mayor número de personas no activas laboralmente.

Respecto a la miración internacional, seguirá siendo positiva hasta el 2025. Es más, el número de regiones con crecimiento natural negativo y migración neta positiva pasará de ser 8 en 1995 a 56 entre el 2020 y el 2050.

Desde 1950, la tasa de crecimiento poblacional ha decrecido en la Unión, siendo desde esta fecha hasta 1995 del 0,51% anual. Según estima Eurostat, la población aumentará de los 372 millones actuales a 338 millones en el 2021, a un ritmo del 0,15% anual. Sin embargo, disminuirá a partir del 2020, paraalcanzar el nivel actual en el 2050.

ENVEJECIMIENTO

Otro informe de Eurostat indica que Castilla y León y La Rioja figuran entre las regiones europeas con población más anciana, mientras que Murcia y Canarias se sitúan entre las más jóvenes.

Un 35 por ciento de la población de La Rioja y de Castilla y León tiene más de 60 años. En la región italiana de Liguria, que tiene la población más vieja de la UE, el porcentaje asciende al 38,6 por ciento, seguida de Limousin, en Francia, con un 37 por cinto.

La población más joven es la de Irlanda del Norte, con un 24 por ciento de jóvenes, seguida del norte de Portugal, con un 23,7 por ciento; Canarias y Murcia, también con un 23,7 por ciento, y Ceuta y Melilla, con un 19,6 por ciento.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1999
E