RIGOBERTA MENCHU PROPONE QUE LAS ONG Y LAS FUNDACIONES CANALICEN LAS AYUDAS INTERNACIONALES AL TERCER MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, manifestó hoy en Murcia que "las ayudas internacionales deben canalizarse a través de los nuevos interlocutores sociales, en especial las organizacines no gubernamentales y fundaciones".
A su juicio, "mucha de la cooperación internacional ha provocado el individualismo y la corrupción y ha impedido el desarrollo, por lo que ésta debe contar con las insituciones que tienen la confianza de la población del llamado Tercer Mundo".
Menchú, que pronunciará hoy en Murcia una conferencia sobre "La defensa de los pueblos indigenas", afirmó que "los pueblos indígenas han aguantado mucho a lo largo de la historia y han demostrado que saben hacer uso delos recursos pacíficos para encontrar una solución a los problemas".
Respecto a los conflictos que surgen en el Tercer Mundo, en especial la revuelta popular de Chiapas, señaló que "la lucha armada no es la forma de solucionar los problemas, sino que hay que abogar por el diálogo e intentar encontrar soluciones a tiempo".
Menchú está ahora trabajando en el calendario para el decenio de los pueblos indígenas, que se propondrá próximamente a la ONU. Como paso previo a la puesta en marcha de este pryecto, se celebrará una conferencia de los gobiernos sudamericanos y otra de de organizaciones no gubernamentales.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1994
C