EL RIESGO DE MORIR EN EL PARTO O EN EL EMBARAZO ES 300 VECES MAYOR ENTRE LAS MUJERES DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO - Más de medio millón de mujeres mueren cada año al dar a luz o durante la gestación, según un informe de Unicef
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres de los países menos adelantados del mundo tienen 300 veces más posibilidades de morir durante el parto o por complicaciones derivadas del embarazo que las mujeres de los países desarrollados, según el informe de Unicef "Estado Mundial de la Infancia 2009", presentado hoy en varios países del mundo.
La presidenta y la directora ejecutiva de Unicef en España, Consuelo Crespo y Paloma Escudero, respectivamente; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, y el presidente de la Asociación Española de Pediatría, Alfonso Delgado, comentaron las principales cifras del informe en una rueda de prensa en Madrid.
El informe destaca como avance principal la reducción de muertes de niños menores de cinco años, que ha pasado de 13 millones en 2000 a nueve millones en 2007.
Sin embargo, el resto de los indicadores son negativos y afectan principalmente a África (sobre todo África subsahariana) y a Asia (especialmente Asia meridional), que concentran el 97% de las más de 500.000 mujeres que mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo y el parto, es decir, alrededor de 1.500 mujeres fallecen cada día por estos motivos.
Además, ninguna tasa de mortalidad es tan desigual como la que se registra al dar a luz en un país en desarrollo o en uno avanzado, ya que la mortalidad de las mujeres se incrementa 300 veces en los lugares menos adelantados.
La tasa de mortalidad materna se mantiene en 8 de cada 100.000 mujeres en los países industrializados, frente a 450 de cada 100.000 en los países menos avanzados.
En este capítulo destaca Níger (una de cada siete mujeres muere en el parto o durante el embarazo), seguido de Afganistán y Sierra Leona (una de cada ocho), Chad (una de cada 11) y Angola, Liberia y Somalia (una de cada 12).
MORTALIDAD NEONATAL
Por otro lado, cuatro millones de niños mueren cada año en los 28 primeros días de su vida y 80 millones de ellos sufren algún tipo de lesión, muchas veces irreversible, por las malas condiciones de su nacimiento. Esta corta franja de edad concentra el 40% de las muertes de niños menores de cinco años.
Además, los niños nacidos en un país en desarrollo tienen 14 veces más probabilidades de morir en los 28 primeros días de vida que los que nacen en un país industrializado.
En este índice de mortalidad neonatal sobresalen Liberia (66 muertes por cada 1.000 nacidos vivos), seguido de Costa de Marfil (64), Iraq (63), Afganistán (60), Sierra Leona (56) y Angola y Mali (54).
El informe de Unicef detalla que entre las causas directas de la mortalidad materna están las hemorragias, infecciones, anemia, obstrucción del parto y trastornos de hipertensión, y entre las indirectas, la nula o deficiente atención sanitaria, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina e incluso el hambre.
Por último, Unicef propone en su informe soluciones para salvar la vida de las madres y de los recién nacidos, como un mayor compromiso político y el acceso a los servicios asistenciales de maternidad, lo que reduciría hasta en un 80% las muertes.
Además, reclama un enfoque integrado más allá de la intervención médica, que incluya el respeto a los derechos de la mujer, un entorno familiar apropiado, el acceso a la educación, evitar los matrimonios infantiles, disminuir las cargas de trabajo y evitar la desprotección femenina ante la violencia, la explotación o el abuso.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2009
A