EL RIESGO DE INFARTO AFECTA CADA VEZ MAS A LOS JOVENES

OVIEDO
SERVIMEDIA

El jefe del Servicio de Cardiología de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, Manuel Artaza, aseguró hoy en la localidad asturiana de La Granda que el riesgo de padecer un infarto afecta cada vez más a las mujeres tras la menopausia y a los jóvenes.

Según el cardiólogo, que dirige un seminario sobre el envejecimiento del aparato cardiovascular, "es lamentable que no haya datos concretos sobre las acepcions coronarias, aunque sí se puede decir que los jóvenes y las mujeres, éstas a partir de la menopausia, comienzan a incorporarse a la estadística".

Entre 60.000 y 70.000 españoles sufren anualmente un infarto aunque, según Artaza, cada vez se diagnostica mejor este tipo de acepciones en los jóvenes "porque son conscientes de que pueden tener algún síntoma y acuden más al hospital, no como antes, cuando un joven se consideraba casi inmortal".

Artaza reconoció que los programas de divulgación han juado un papel importante a la hora de que se conozcan los riesgos que pueden suponer el tabaco, el colesterol o la hipertensión.

El cardiólogo señaló que el tabaquismo es una de las causas que aumentan el riesgo de infarto a las mujeres tras la menopausia. "Hasta esa etapa el riesgo en la mujer es hasta diez veces menor que en el hombre. A partir de la menopausia, la ventaja comienza a disminuir".

Manuel Artaza ofreció hoy una conferencia dentro de los cursos organizados por la Fundación Escuela aturiana de Estudios Hispánicos, que está dedicado a la biosociología del envejecimiento.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1996
C