EL RIESGO DE UN GRAN TERREMOTO EN LA ZONA CENTRO ES EL MAS BAJO EN LA PENINSULA, SEGUN EL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A pesar de los últimos terremotos registrados en la Sierra de Guadarama, el riesgo de que ocurra un terremoto de gran intensidad en la zona centro de la penísula es menor que en cualquier otr parte de España, según declaró hoy a Servimedia Juan Rueda, jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional.
Juan Rueda señaló que "la peligrosidad sísmica en esa zona es la más baja de la Península Ibérica, no tienen por qué ocurrir terremotos mucho más importantes que los registrados estos días".
Al contrario de lo que ocurre en algunas áreas de Andalucía, la zona centro de la Península Ibérica no es una zona, desde el punto de vista sísmico, proclive a los terremotos.
Esto es deido a la proximidad de la comunidad andaluza al contacto de dos grandes placas tectónicas: la Africana y la Euroasiática, que pasa por el Estrecho de Gibraltar.
Los expertos no esperan por ello que se produzca un terremoto que supere los 3,5 grados en la escala de Ritcher en la Sierra de Guadarrama, aunque matizan que en sismología no se pueden realizar predicciones infalibles.
El jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional, calificó el terremoto registrado ayer en la sierra madrileñ, cuyo epicentro se localizó cerca del municipio de Galapagar, de "pequeño seismo", ya que no superó los 2,9 grados.
"No es un terremoto importante", explicó, "se trató de un pequeño seismo, réplica del que ocurrió el día 17 en esta misma zona y que tuvo una magnitud de 3,3 grados en la escala de Ritcher".
Entre el temblor del pasado día 17 y el de ayer, la estación sísmica del Valle de los Caidos, que detecta terremotos de magnitud superior a 1 grado, no ha percibido ningún movimiento sísmico. Sin embargo, Juan Rueda indicó que no es posible predecir si durante los próximos días se volverá o no a registrar de nuevo un pequeño temblor.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1995
GJA