RIDAO ADVIERTE A ZAPATERO DE QUE ERC "COBRARÁ POR ADELANTADO" SU APOYO AL PSOE - ERC exige la publicación previa de las balanzas fiscales para apoyar la investidura
- Advierte a Zapatero que, si propone a Bono como presidente del Congreso, pondrá en peligro futuros acuerdos con grupos minoritarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de ERC por Barcelona, Joan Ridao, advirtió hoy a José Luis Rodríguez Zapatero de que Esquerra "cobrará por adelantado" su eventual apoyo al PSOE tras las elecciones, porque no se fia de sus promesas, tras el fiasco que supuso la aprobación del nuevo Estatuto catalán.
Ridao, que mantuvo un encuentro informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios, aseguró que si la aritmética es propicia a ERC "jugaremos el partido" y explicitó las condiciones que considera imprescindibles para repaldar la investidura de Zapatero.
El dirigente independentista explicó que las encuestas revelan que el Partido Socialista "tiene una ventaja" sobre el PP, "aunque sea escasa", que permitiría reproducir su victoria de 2004 "con una fortaleza muy relativa", que hará depender la gobernabilidad de los "apoyos" a los que los socialistas puedan llegar con otros partidos.
En ese sentido, el candidato de ERC aseguró que "si hay partido" la formación que representa "lo va a jugar", consciente de que las condiciones en que se produjeron las elecciones de 2004 fueron "excepcionales" y con resultados "difícilmente repetibles".
En aquella ocasión, la deriva "autoritaria" de los ocho años de gobierno del PP y la "campaña feroz, desproporcionada e injusta" que impulsó el partido liderado por José María Aznar catapultaron a ERC hasta multiplicar por ocho su representación parlamentaria.
Ridao reconoció que repetir ese resultado será "difícil", pero aseguró que Esquerra podría lograr entre 6 y 7 diputados tras las elecciones del 9 de marzo.
Pese a la "colisión" que se produjo entre ERC y el PSOE a raiz de la aprobación de un Estatuto recortado, el candidato de Esquerra considera positiva la legislatura socialista desde el punto de vista social y distingue entre el primer "bienio progresista" del Gobierno Zapatero y el "bienio negro" tras la aprobación del Estatuto. "Balance agridulce", por tanto, de la última legislatura.
A la espera de la aritmética electoral, ERC se prepara para una eventual negociación con los socialistas. Ridao no descartó un posible apoyo a la investidura de Zapatero, pero estableció una exigencia ineludible: la publicación de las balanzas fiscales antes de someter a votación la candidatura del líder socialista, y varios objetivos para su cumplimiento durante la siguiente legislatura.
ESCEPTICISMO
En ERC son "escépticos" en cuanto al cumplimiento de los compromisos adquiridos por Zapatero, a la vista de lo ocurrido en la negociación estatutaria. Por ello, aseguró Ridao, "esta vez cobraremos por adelantado".
Los objetivos estratégicos de Esquerra para los próximos cuatro años son las infraestructuras y la financiación autonómica. Exigirán avances en respeto a la plurinacionalidad y el uso de las lenguas cooficiales, instarán la derogación de la Ley de Partidos y la reapertura del debate sobre Memoria Histórica e inpulsarán el aumento del gasto social del 0,6 por ciento del PIB actual hasta el 2,1 por ciento, para situarse en la media europea.
Todos estos objetivos sólo se podrán alcanzar "si la aritmética nos es propicia" y pese a que Esquerra irá con "más descreimiento" a la negociación con el PSOE por el "fracaso estrepitoso" de la renovación estatutaria, que aún está en peligro por la pendiente sentencia del Tribunal Constitucional, que "es víctima de la instrumentación política".
BONO ES UN OBSTÁCULO
El candidato de Esquerra identificó además otro obstáculo para el acuerdo: la designación de José Bono como presidente del Congreso. "Si la tarjeta de presentación de Zapatero para estas elecciones es José Bono, estamos arreglados", aseguró.
Para Ridao, Bono es un "personaje perfectamente intercambiable" entre el PSOE y el PP y ha "demostrado una beligerancia extrema y una incomprensión manifiesta al hecho nacional catalán o vasco y una alergia profunda a la diversidad y pluralidad lingüística y cultural de España".
En esa tesitura, explicó, "quien tiene un problema es Zapatero porque todos los partidos, excepto el PP, ya han dicho que no van a dar apoyo a Bono y Esquerra tampoco le va a apoyar".
Tras las elecciones el líder socialista tendrá que elegir entre "reproducir lo hecho hace cuatro años pactando con todo el mundo menos con el PP", tanto en el Congreso como en el Senado, "o bien pactar con el PP" en un acuerdo "excluyente" que podría poner en peligro los acuerdos con fuerzas minoritarias en "otros temas importantes", en especial de política social.
"Zapatero sabrá si quiere imponer una decisión impopular y que no va a concitar el apoyo de ningún otro partido que no sea el PP", advirtió el candidato de ERC.
CiU EN EL GOBIERNO
Ridao consideró que un eventual pacto de los socialistas con CiU en Madrid no tendría por qué tener influencia sobre la presencia de ERC en el Gobierno catalán.
El PSOE, dijo, está "perfectamente legitimado" para llegar a los acuerdos que crea precisos y ello "no tiene por qué tener ningún efecto sobre la política catalana".
Sin embargo, puntualizó, la situación más complicada sería la de CiU que podría llegar a tener un ministro en el Gobierno de Madrid y a su líder, Artur Más, haciendo oposición en Cataluña. "Sería grotesco", sentenció.
Ridao no descartó esa posibilidad, puesto que, según dijo, el objetivo de CiU es lograr el poder político y mantener "cierta tensión identitaria" le viene bien para poder "calentar de vez en cuando a su parroquia".
Pese a esa ficción sobreranista, CiU "no tiene como objetivo la consecución de la plena soberanía" y, en ese sentido, "ERC ha sido más desacomplejada" y lleva vaentaja a la coalición nacionalista.
Ridao reconoció que su talante es menos beligerante que el de otros compañeros de partido y no descartó que ello pueda redundar en mejores relaciones con el PSOE, pero insistió en que el grupo parlamentario que se formará después de las elecciones estará "compensado" y tendrá "racionalidad y beligerancia".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
F