Energía
Ribera defiende ampliar la excepción ibérica porque “no ha generado ni ha activado ninguno de los temores"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, defendió este jueves que la Comisión Europea debería permitir ampliar la aplicación de la excepción ibérica hasta finales de 2024 porque “no ha generado ni ha activado ninguno de los temores que de antemano suscitaba a nuestros colegas”.
Así se expresó Ribera en una intervención en un acto informativo organizado por el Club Diálogo para la Democracia, donde añadió que dicha medida seguirá siendo necesaria porque “creemos que todavía podemos vivir episodios de alta volatilidad e incertidumbre” con el precio del gas.
“Esa solución que propusimos y que recibió el respaldo de la Comisión se ha mostrado beneficiosa por lo que debería poder mantenerse en el tiempo mientras se resuelva el nuevo modelo del mercado eléctrico o se estabilicen las cosas”, apuntó Ribera. De hecho, según el Gobierno, ha ahorrado más de 4.000 millones de euros a los consumidores.
En cuanto a la posibilidad de que el tope al gas pueda incentivar un mayor uso de los ciclos combinados, defendió que el incremento que se ha producido desde su aplicación se debe a la necesidad de garantizar las exportaciones a Francia y Portugal.
“No son problemas nuestros, responde a como nos afectan los de los vecinos”, prosiguió la vicepresidenta antes de concluir que “no ha generado ningún tipo de distorsión y ha permitido mitigar el impacto en el precio de la electricidad para los consumidores".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2023
JBM/gja