Elecciones europeas
Ribera asegura que Feijóo “ha perdido” el “plebiscito” con Sánchez y le responsabiliza de la irrupción de Alvise

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata socialista a las elecciones europeas y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, aseveró este domingo que si el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, planteó estas elecciones como un “plebiscito, el plebiscito lo ha perdido", destacando que para él ha sido "un fracaso rotundo” porque “nos hemos quedado a dos escaños”.
Así lo dijo en sus primeras palabras tras conocerse los resultados del 9-J ante un centenar de militantes, en su mayoría cargos del partido e institucionales como varios ministros, concentrados en la sala Ramón Rubial de la sede del PSOE.
Ribera, acompañada por la cúpula del partido, a excepción del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, remarcó el “fracaso” que, a su juicio, cosecha el PP con estas elecciones pese a que reconoció su victoria en las urnas.
Repasó que el PP ha crecido sólo porque ha absorbido “todos los diputados de Ciudadanos” que ha pasado “a cero”, pero ahondó en que el “coste de su estrategia electoral ha sido alta” porque “no ha ganado nada más, pero la polarización permanente no ha debilitado a la ultraderecha”. Al contrario, a su juicio la derecha pasa ahora de “dos caras” a “tres”, por la irrupción de Alvise Pérez y “eso no es una buena noticia”.
La vicepresidenta comenzó su intervención "obviamente" reconociendo el resultado electoral del Partido Popular aunque marcó "algunos matices" como la subida a costa de Cs y responsabilizó al PP de la aparición de la candidatura Se acabó la fiesta.
En este sentido, apuntó que los datos son "prácticamente idénticos" a los que logró el PSOE el 23 de julio en las generales de tal modo que afirmó que "esa máquina del fango permanente nos ha llevado al mismo resultado electoral" y lanzó un mensaje de apoyo al Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez.
Así las cosas, Ribera afirmó que "el porcentaje de votos del Partido Socialista está ligeramente por encima del 30%, somos el partido en el gobierno dentro de un Estado miembro de la Unión Europea que ha obtenido un mejor resultado electoral".
En su reflexión en la sede del PSOE, afirmó que el PSOE "es el dique de contención de la ultraderecha aquí y en Europa". También comentó que van "a trabajar para seguir creciendo en ese trabajo, en esa tarea de contener a la ultraderecha en nuestro país y en Europa".
Dejó clara la posición del PSOE -que será el partido más representativo en la socialdemocracia europea- para la negociación que se avecina ahora para la conformación de la Comisión Europea. "A nadie le quepa la menor duda, el PSOE hará valer sus votos, hará valer su voz" con un mensaje "claro y sin fisuras: que nadie cuente con nosotros si quiere incorporar en la actuación de la gobernanza europea para el próximo ciclo a la ultraderecha"
"Porque nos comprometemos al gobierno europeo y nuestro compromiso es con Europa y sus ciudadanos, con sus valores, con el alma europea" de manera que "allí nos van a encontrar; con la ultraderecha no", zanjó.
La vicepresidenta hizo una referencia a que son "muy importantes las elecciones europeas" y hubo "una participación que todavía está en el entorno del 50%", porque lo que "tenemos que seguir trabajando para que los ciudadanos entiendan por qué todas las decisiones que se toman en Europa necesitan un refrendo en las urnas".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2024
MML/mjg