RGENTINA. AZNAR PIDE A DUHALDE UN PLAN "CREIBLE Y ASUMIBLE" POR LOS INVERSORES EXTRANJEROS Y EL FMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy al Gobierno argentino un plan "creíble y asumible" no sólo por sus ciudadanos sino por las empresas extranjeras que operan en el país y el FMI. Para ello, añadió, es imprescindible que ese plan sea "dialogado y acordado" con las multinacionales.
Durante una rueda de prensa en La Moncloa, junto con el presidente de a Comisión, Romano Prodi, tras la primera reunión de la Comisión con el Consejo de Ministros Español en este semestre de Presidencia Europea, Aznar ha explicado que sólo así Argentina podrá mantener la confianza inversora internacional, clave en una economía globalizada.
Por supuesto, ha dicho, ese país va a contar con el apoyo de España y de la UE, "otra cosa", añadió, es que el plan para la devaluación del peso, la `pesificación` de los créditos (convertirlos de dólar a peso) o el impuesto del 20% alos hidrocarburos que se exporten, sean medidas "justas y acertadas".
Frente a las protestas antiespañolas que se viven en estos días en el país iberoamericano, el presidente español ha recordado que inversiones como las efectuadas por Repsol, Endesa, SCH, BBVA o Telefónica son "estratégicas, no coyunturales". Ha esgrimido como prueba de que España apuesta desde hace años por ese país el hecho de que tales inversiones empezaron hace más de una década, cuando ya en había problemas.
Prodi, por su prte, ha advertido que, aunque todavía no hay datos que permitan sospechar de ello, sería "una tragedia" que el Gobierno de Duhalde iniciara un camino proteccionista porque la economía globalizada "no permite aislamientos".
El presidente de la Comisión admitió que durante la reunión del gobierno europeo, esta mañana en La Moncloa, se ha hablado de la situación en el país iberoamericano, y coincidió con Aznar en que Argentina debe "poner en orden sus finanzas de manera compatible con sus compromisos finncieros internacionales".
Ni Aznar ni Prodi quisieron entrar a valorar los efectos negativos que esta crisis puede tener para la firma de un Tratado de Libre Comercio, auque el mandatario español admitió que no se dan las mejores condiciones para ello.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2002
G