LOS REYES EN ISRAE. DON JUAN CARLOS DEFIENDE LA AUTODETERMINACION DEL PUEBLO PALESTINO

JERUSALEN (ISRAEL)
SERVIMEDIA

El Rey don Juan Carlos abogó hoy por la libre autodeterminación del pueblo palestino, en el discurso que pronunció ante el Parlamento de Israel, y en el trascurso del acto político más importante de los dos días de visita oficial.

La afirmación del monarca, debidamente matizada, se sentó en el principio de que "el camino de la paz que es muy largo y aún queda mucho por recorrer", y se basó n dos premisas: "el derecho de todos los estados a la existencia, dentro de fronteras seguras y reconocidas internacionalmente; y la necesidad de garantizar a todos los pueblos de la región el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, incluido el de la la libre autodeterminación del pueblo palestino".

En cualquier caso, estos derechos tienen que contemplarse a la luz de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, "que siguen siendo el marco de la solución permanente del conficto".

El monarca, a quien acompañaba la Reina en esta histórica presencia en el Knesset (parlamento judío), apeló a la generosidad del pueblo israelí y le pidió que tenga visión de futuro, mientras apuntaba que era necesario sustituir la desconfianza mutua por la buena voluntad.

"El respeto del otro sólo podrá triunfar si se erradican de esta región la incomunicación, la violencia, la discriminación y el conflicto. El precio de la paz es siempre mucho menor que el de la guerra. En ese camino cuetan ustedes con la comprensión de la ayuda de la comunidad interncaional y especialmente de España", dijo don Juan Carlos.

Don Juan Carlos tuvo por tercera vez un recuerdo hacia la edad de oro del judaísmo previa a la expulsión de los judíos de España, cuestión que lamentó, e hizo un paralelismo entre la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la Unión Soviética, que conmovieron el viejo orden internacional, con la situación que se vive en Oriente Medio, cuyso muros "empiezan a tambalearse. L bíblica ciudad de Jericó y la franja de Gaza empiezan a escuchar con esperanza las trompetas de paz".

Asimsmo, recordó el honor que para España había significado organizar la Conferencia de Paz sobre Oriente Medio y señaló que en el proceso de paz habría que hablar de un antes y un después de Madrid, ya que, con los altibajos correspondientes, el proceso ha seguido su curso y ha producido importantes avances.

PUENTE A LOS PAISES ARABES

El acto en el Parlamento israelí estuvo rodeado de la máxia solemnidad, con la presencia el presidente de Israel, Ezer Weizman, y la totalidad de los diputados que componen el Knesset. Además del Rey tomaron la palabra el primer ministro hebreo, Isaac Rabin, y el líder de la oposición Binyamin Netanyahu.

Isaac Rabin, que calificó a España como "puente hacia nuestros vecinos los países árabes", hizo un paralelismo entre los 800 años de la Reconquista española y los 2.000 de la reconquista de Israel por parte del pueblo judío. Asimismo señaló que su país es unlugar donde se relaizan generalmente los milagros y que uno de ellos ha sido la visita del Rey de España.

El Rey, que recibió en audiecia al jefe de la oposición israelí, concluyó su segunda jornada en Jerusalén con una recepción en honor de el presidente de Israel, Ezer Weizman y su esposa, en la residencia oficial de los monarcas en la ciudad santa, el hotel King David, al que asistieron unas 700 personas.

Por su parte, los ministros de Asuntos Exteriores israelí, Simon Peres, y español, JavierSolana, firmaron hoy seis acuerdos de cooperación en torno a desertificación, conservación de la naturaleza y el medio ambiente, agricultura, fomento de la investigación y del desarrollo industrial y tecnológico y del programa trianual de cooperación cultural.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
I