EL REY SOL FUE VICTIMA HABITUAL DE PLAGAS DE PARASITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Es sorprendente que Luis XIV, el Rey Sol, alcanzase la avanzada edad de 77 años, ya que es muy probable que él y su séquito se vieran infestados por plagas de parásitos con bastante asiduidad.
Recientes investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina de Reis (Francia) indican que la corte del Rey Sol sufrían plagas habituales de parásitos. Así lo han podido constatar los paleoparasitólogos que han analizado restos circundantes al castillo de Marly-le-Roi, cercano a París, explican en la próxima edición de "British Medical Journal".
El castillo y alrededores fueron construidos en 1680 como residencia real, donde el Rey Sol dedicaba su tiempo principalmente a la caza. Durante la Revolución Francesa, con motivo del saqueo del castillo, las investigaciones rqueológicas revelaron que existían varias letrinas.
El profesor F. Boucher ha analizado los restos de heces que quedaron sedimentados y ha hallado restos de varios parásitos, sobre todo, la "trichinella" y la "ascaris".
"Esta revelación refleja la poca higiene del momento: se comía con las manos sucias, las verduras se lavaban muy poco, o nada, etc.", escribe Boucher. También se observaron restos de larvas de tenia, por lo cual cabe pensar que Luis XIV y sus contemporáneos de palacio comían la crne poco hecha. Sin embargo -dicen los autores del estudio- otros estudios revelan que la teniasis no era típica de hogares franceses más modestos.
Otro de los parásitos que debió atacar al Rey Sol era la "Fasciola hepática", probablemente presente en vegetales como los berros y los dientes de león. En la época, el consumo de berros era una moda. La parasitosis producida por la "Fasciola hepática" aún no ha sido erradicada en Francia.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1998
E