EL REY SANCIONA LA PRIMERA REFORMA DE LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El re Juan Carlos sancionó hoy en el Palacio Real de Madrid el texto que reforma por vez primera la Constitución de 1978. La modificación del artículo 13.2 de la Carta Magna permitirá que los ciudadanos de la CE puedan ser elegidos concejales en las elecciones municipales. La reforma entrará mañana en vigor con su publicación en una edición especial del "Boletín Oficial del Estado".

Al acto asistieron la reina Sofía, el presidente del Gobierno, Felipe González; los presidentes del Congreso y del Senado, Féix Pons y Juan José Laborda, respectivamente; el presidente del Tribunal Constitucional, Miguel Rodríguez-Piñeiro; el presidente del Poder Judicial, Pascual Sala, y los ministros de Justicia y de Relaciones con las Cortes.

En representación de los grupos parlamentarios del Congreso estuvieron presentes en la ceremonia el presidente del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval; el presidente del PP, José María Aznar; el portavoz de CiU, Miquel Roca; el coordinador de IU, Julio Anguita; el portavoz del CD, José Ramón Caso, y el portavoz adjunto del PNV, Emilio Olabarría. También asistieron los portavoces de los grupos en el Senado.

El acto se inició con la lectura del texto de reforma por el jefe de Protocolo de la Casa Real, Alberto Escudero. A continuación, el Rey y el presidente del Gobierno sancionaron y rubricaron con sus respectivas firmas la ley de modificación.

En el "Boletín Oficial del Estado" de mañana, viernes, aparecerá el texto en castellano y junto a él figurarán anexas cuatro versones traducidas (catalán, gallego, valenciano y euskera). El texto original firmado hoy será remitido al archivo del Congreso para su custodia, como el resto de las leyes.

El texto, consensuado por todos los grupos parlamentarios y aprobado por las Cortes Generales el pasado 30 de julio, recuerda en la exposición de motivos que el Tratado de Maastricht recoge que "todo ciudadano de la CE que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones mnicipales del Estado miembro en que resida".

Hasta ahora, el artículo 13.2 de la Constitución Española no contemplaba esta disposición. Por ello, la reforma aprobada hoy introduce la frase "y pasivo" al actual precepto constitucional.

Al término del acto, los Reyes dialogaron por espacio de media hora con la mayoría de los asistentes. A continuación, don Juan Carlos mantuvo con Felipe González el habitual despacho que ambos mantienen semanalmente en el Palacio de La Zarzuela.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
JRN