EL REY PRESIDIO EL 30 ANIVERSARIO DEL CLUB INTERNACIONAL DE PRENSA Y LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ANUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos presidió hoy en el Hotel Palace, de Madrid, el acto conmemorativo del 30 Aniversario del Club Internacional de Prensa (CIP), en el que se entregaron también los premios anuales del Club y de las asociaciones de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) y de Periodistas Arabes en España (APAE).
El monarca entregó los trofeos a los galardonados con los distintos premios de la edición de1992, así como una medalla y diploma de honor a los socios que cumplieron más de 25 años en el CIP.
Los premios del CIP recayeron en Alberto Peláez, corresponsal de Televisa-Galavisión; José Luis Martín Prieto, columnista de "Diario 16"; Luz Rodríguez, corresponsal de Radio Nacional de España (RNE) en Washington; Joaquín Ibarz, corresponsal de "La Vanguardia" en Centroamérica, y a la Dirección de Relaciones Informativas y Sociales de la Defensa (DRISDE) por su transparencia informativa en las operacioes de los "cascos azules" españoles.
Luis María Ansón, director de "Abc", recibió el premio a la mejor labor informativa iberoamericana, otorgado por la ACPI, por la dedicación que su diario presta a los temas de América Latina; el catedrático de Literatura y Lengua Arabe Pedro Martínez Montávez recibió el de la APAE, y Pasqual Maragall el premio al español con mayor impacto en la prensa internacional, otorgado por la ACPE por su buen hacer organizativo como anfitrión de los Juegos Olímpicos de Barcelna.
"ESPAÑA CUENTA"
En mombre de los galardonados, el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, afirmó que "Europa sabe ahora que España cuenta y que hay que contar con España" y destacó el papel desempeñado por los corresponsales extranjeros y los periodistas españoles en la información sobre los hechos que ocurren en este país.
Tito Drago, presidente del CIP, señaló que esta institución se ha convertido, en sus tres décadas de existencia, en "un foco de irradiación de ideas, proyectos y realizaiones y, sobre todo, en un campo fértil en el que germinan amistades y trabajos en común entre los colectivos de prensa españoles y extranjeros".
A continuación se refirió a la complejidad de la tarea informativa que se deriva de los progresos sociales y tecnológicos y llamó a sus colegas "a responder a ese desafío con libertad, eficacia, responsabilidad y sentido ético".
También señaló que "el CIP compromete su futuro con una decidida posición en pro de una información libre, veraz y responsable con sentido de servicio público, conformada con plena libertad de expresión, que contribuya con seriedad para que los ciudadanos puedan formar su opinión".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
J