EL REY PIDE PROTCCION AL APOSTOL SANTIAGO PARA LOS SOLDADOS ESPAÑOLES EN BOSNIA Y RECUERDA A LAS VICTIMAS DE ETA

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Rey Juan Carlos pidió esta mañana en la tradicional ofrenda al Apostol Santiago la protección para los soldados españoles desplazados a Bosnia y se refirió al último atentado de ETA, "un trágico trance en el que la irracional violencia asesina ha golpeado cobarde y ciegamente a ilustres representantes de nuestras Fuerzas Armadas y a conciudadanos inermes". La segunda jornada de los Reyes en Santiago de Compostela comenzó poco antes de las 10,30 horas cuando los monarcas, tras ser saludados por el arzobispo de Santiago, monseñor Rouco Varela, se incorporaron junto al resto de autoridades en la plaza del Obradoiro a la procesión, desde donde entraron al recinto catedralicio para seguir la misa.

A esta celebración asistieron el presidente de Portugal, Mario Soares; el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga; el alcalde de Santiago, Xerardo Estévz; y en representación del Gobierno central, la ministra de Cultura, Carmen Alborch; y el titular de Obras Públicas, José Borrell; así como otras personalidades como Mario Conde o Camilo José Cela.

Ante una catedral llena de visitantes, los turistas y compostelanos congregados para seguir la ceremonia en este Día de la Patria Gallega escucharon como Juan Carlos I señalaba la intención de realizar la ofrenda en nombre de todos los españoles "como un peregrino más de los muchos que a lo largo de este Añ Jubilar vienen del universo del mundo para postrarse ante vuestro sepulcro en procura de paz espiritual y reconciliación".

El Rey señaló que la permanencia de esta milenaria peregrinación a Santiago de Compostela "nos hace sentir aquí la continuidad de un futuro que os pedimos en paz, en justicia y en libertad para todos".

PROTECCION PARA LOS TRABAJADORES

Asimismo, Juan Carlos I destacó en esta ofrenda al apostol Santiago la variedad de culturas y la existencia de las diferentes comunidades auónomas como elementos indispensables "para componer toda la península" y recordó la presencia de Santiago en América "donde tu nombre, culto y cultura están presentes". El Rey solicitó, ya en lengua gallega, la protección del apostol para los trabajadores de la comunidad gallega.

En su respuesta a las palabras del monarca, el arzobispo compostelano, Antonio María Rouco Varela, se refirió al "derrumbamiento de las construcciones políticas más firmes" y recordó el conflicto bosnio como ejemplo de la sitación que vive el centro de Europa "donde se destroza una paz que parecía inconmovible".

Rouco Varela manifestó además que la plegaria "es el único camino auténtico y eficaz de acceso a la gracia" y puntualizó que en la oración "radica la clave de la esperanza y de un futuro mejor para nuestros pueblos, para el hombre", al tiempo que recordó el lema benedictino "ora et labora".

Tras observar el recorrido del botafumeiro, los Reyes y las autoridades asistentes cruzaron la plaza del Obradoioro paradirigirse al Ayuntamiento, donde los monarcas y Mario Soares firmaron en el libro de la ciudad.

Posteriormente, el alcalde compostelano agradeció ocho veces a los Reyes su presencia en Santiago, por el patrocinio que ejercen sobre la ciudad, por ayudar a mirar el futuro con optimismo y por conseguir situar a Santiago en el punto de mira de todos los españoles.

Asimismo, agradeció a Juan Carlos I que leyera parte de su ofrenda al apostol en gallego. Tras entregarle a la Reina un broche de oro y dimantes con el logotipo del Consorcio de la Ciudad de Santiago y al Rey una edición especial del libro "Homenaje a Santiago", con grabados de diez pintores sobre la ciudad, los monarcas se dirigieron al Seminario Mayor donde almorzaron invitados por el arzobispo de Santiago.

Por la tarde, los Reyes asistirán a la entrega de las medallas de Galicia en el Monasterio de San Martín Pinario.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
E