EL REY PIDE LA CONDENA "UNANIME Y SIN MATICES" DEL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey Juan Carlos afirmó hoy que "el terrorismo sólo puede merecer el combate desde la ley y la condena unánime y sin matices de unasociedad que desea vivir bajo el imperio de unos principios éticos que ponen lugar preferente el respeto a la vida y a la dignidad de las personas".

Don Juan Carlos hizo esta declaración ante la 77 Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española, cuya sede visitó hoy en compañía de la Reina doña Sofía.

El Rey destacó que "venimos de un largo camino el que, con la ayuda de Dios y el trabajo de todos los españoles, hemos construido con ilusión y esfuerzo un marco de libertad y de convivenciapara el desarrollo armonioso de nuestra vida colectiva". "Desgraciadamente", añadió, "ese marco de libertad y de convivencia, encarnado en la Constitución, se ve atacado por el terrorismo fanático de unos pocos".

Don Juan Carlos agradeció a la CEE la "dedicación generosa y perseverante -a pesar de las perplejidades y obstáculos que el tiempo nuevo presenta- a custodiar activamente el rico patrimonio de fe cristiana y de cultura que ha impregnado tan notablemente nuestra historia".

Además, el monaca agradeció a la Iglesia católica el "gran servicio que presta a los españoles en campos como la educación y asistenciales, cuyas necesidades se han visto fuertemente acentuadas por el crecimiento de los sectores de marginación y el gran número de emigrantes venidos de todas partes".

Por su parte, el presidente de la CEE y arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, agradeció al rey su convicción profundamente católica y su respeto a la Iglesia. Asimismo, le agradeció que hace 25 años renunciasea la presentación de los candidatos al Episcopado.

Rouco Varela subrayó que "la Iglesia católica en España, sus pastores y fieles, quieren continuar trabajando por la dignidad inviolable de la persona humana, el respeto y promoción de sus derechos fundamentales, especialmente del derehco a la vida, tan inicuamente conculcado por el terrorismo, por la defensa de los más pobres y débiles de la sociedad, mediante la libertad para predicar el Evangelio".

Finalmente, el presidente de la CEE alabó la atitud del rey por mantener la tradición católica de la Monarquía española y por haber estado presente "en los momentos más solemnes de la vida de la Iglesia en España de estos últimos 25 años".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2001
J