EL REY PIDE QUE EL AÑO DE LA DISCAPACIDAD TENGA PROYECCION DE FUTURO PARA LOGRAR LA INTEGRACIN SOCIAL DE LOS DISCAPACITADOS

-Eduardo Zaplana agradece al CERMI y a la Fundación ONCE su labor para lograr que el Año Europeo sea un éxito en España

-El CERMI resalta que las ONG deben jugar un papel crucial en la política social de España

-"2003 debe ser un legado de futuro para los discapacitados", según Carlos Rubén Fernández, representante de EDF y vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía preidieron hoy el acto de apertura en España del Año Europeo de la Discapacidad, acto en el que estuvieron acompañados por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana; el presidente del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI), Mario García, y por el representante del Foro Europeo de la Discapacidad y vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Carlos Rubén Fernández.

Por decisión del Consejo de la Unión Europea, 2003 ha sido declarado Año Europeo de las Personascon Discapacidad. El acto de apertura de este acontecimiento para toda la Unión Europea tuvo lugar el pasado 26 de enero en Atenas.

En su intervención, el Rey Don Juan Carlos destacó la importancia de la celebración de este año, con el objetivo, dijo, de conseguir sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que tienen las personas con discapacidad. "La Reina y yo queramos expresar nuestro más vivo reconocimiento, aliento y afecto, a todas las personas y entidades que componen el Comité Español de Cordinación de este Año Europeo y a quienes de buena voluntad se sumen a sus esfuerzos", afirmó.

Además, el Monarca recalcó el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG), a las que animó a continuar trabajando por los discapacitados para que sean ciudadanos de pleno derecho. "Sus iniciativas y sus esfuerzos, en estrecha colaboración con los poderes públicos, son esenciales para mejorar la calidad de vida y la integración social de las personas con discapacidad, en un país como España que aspia mayores cotas de cohesión y solidaridad", añadió el Jefe del Estado.

Don Juan Carlos dijo que el Año Europeo de las Personas con Discapacidad no cumpliría sus propósitos si se agotara en un loable esfuerzo, carente de la debida proyección hacia el futuro.

"El éxito de este año se medirá sobre todo por su capacidad de crear una nueva dinámica de ayuda a las personas discapacitadas, tanto desde los poderes públicos y las instituciones privadas, como desde el conjunto de la sociedad española", añaió.

FOMENTO DEL EMPLEO

Por su parte, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, destacó el reto de "hacer de España un país que ofrezca a todas las personas idénticas oportunidades de desarrollo". A su juicio, 2003 es una "oportunidad extraordinaria" para consolidar la integración social de las personas con discapacidad.

Zaplana agradeció al CERMI y a la Fundación ONCE la "inestimable colaboración que están prestando para que el Año Europeo de las Personas con Discapacidad sea,en nuestro país, todo un éxito". Para lograr la plena igualdad, el ministro recalcó la necesidad de incidir en el empleo y recordó el acuerdo alcanzado con el CERMI el pasado 3 de diciembre para impulsar la incorporación laboral de las personas con discapacidad.

"Quiero que sepáis que nos encontramos a vuestro lado. Que contáis con la solidaridad de toda España y que estamos dispuestos a luchar para garantizar que el objetivo de una igualdad real y efectiva entre todos los españoles", añadió el ministo dirigiéndose a las 1.500 personas procedentes de toda España que asistieron al acto.

CIUDADANOS DE PLENO DERECHO

Por su parte, el presidente del CERMI, Mario García, tras agradecer la presencia de los Reyes, afirmó que en 2003 "deseamos hacer visibles nuestros problemas y reclamar nuestros derechos". "Queremos convertirnos en protagonistas de esta celebración y ser sujetos activos de la sociedad actual, ya que somos ciudadanos de pleno derechos", apuntó.

García recalcó el papel de las ONG quetrabajan con discapacitados, por su esfuerzo en conseguir avances sociales para este colectivo. En su opinión, estas organizaciones deben seguir jugando un papel importante en la polítca social de España, colaborando con el Gobierno, agentes sociales y la sociedad en su conjunto.

Por otra parte, Carlos Rubén Fernández, representante del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, dijo que esta celebración es la culminación de muchos años de trabajo de EDF, que representa a 37 millones de discapacitados en la UE.

Además, subrayó la importancia de la "Declaración de Madrid" (marzo de 2002), que supuso un gran avance para las políticas sociales en favor de los discapacitados. También resaltó la labor de las ONG que luchan por lograr la plena igualdad de estos ciudadanos y añadió que "este año debe ser un legado de futuro para los discapacitados".

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El Año Europeo de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo fundmental sensibilizar a la sociedad sobre el derecho de las personas con discapacidad a verse protegidas frente a la discriminación y a disfrutar plena y equitativamente de sus derechos. Los gobiernos se comprometen para conseguirlo a la adopción de medidas políticas y legales que garanticen la defensa de estos derechos.

Esta decisión ha permitido a las personas con discapacidad incluir sus derechos entre las prioridades de la Unión y de sus Estados miembros. Para llevar a cabo todas las actividades proramadas durante 2003 se ha destinado un presupuesto de 4.500.000 euros.

Conseguir un alto nivel de empleo y protección social y la elevación del nivel y la calidad de vida de las personas con discapacidad en los Estados de todo el territorio de la Unión son también objetivos que se abordarán durante todo este año.

En la Unión Europea viven 37 millones de personas con discapacidad. Sólo el 38% de estas personas de edades comprendidas entre 16 y los 34 años disponen de una renta de trabajo, frente l 64% de los no discapacitados.

En España hay 3,5 millones de personas con alguna minusvalía, lo que supone un 9,5% de la población. Del total de este colectivo, más de la mitad son mujeres (58%) y casi un 70% supera los 65 años, según la "Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud" realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del INE y la Fundación ONCE.

El presupuesto global de las políticas de solidaridad para este año asciende a 466,6 millones de euro, 79,8 millones más que en el año 2002. Dentro de estas políticas, la cuantía destinada a la atención a personas con discapacidad asciende a más de 218 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar la cuantía destina a pensiones no contributivas por invalidez que ascienden a 829 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
L