EL REY PIDE QUE SE AMPLIEN LOS LOGROS EDUCATIVOS A PESAR DE LA CRISIS ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Don Juan Carlos, que inauguró hoy junto con la Reina la décimo octava sesión de la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación del Consejo de Europa, que se celebra en Madrid, manifestó en su discurso de apertura que "en los próximos años debemos conseguir, todos juntos, que, a pesar de la crisis económica en la queestamos inmersos, sea posible mantener y ampliar los logros alcanzados en el ámbito educativo".
El Rey valoró la educación como "la herramienta más valiosa para promover los valores democráticos entre nuestros jóvenes, garantizando con ello el futuro en libertad de nuestras sociedades".
La conferencia, que se centrará en esta ocasión en debatir sobre una educación que promueva los valores democráticos y la tolerancia en las sociedades europeas, y planteará los retos que debe afrontar frente a fenmenos como el racismo o la xenofobia, es la primera que se celebra en España, con la participación de 57 ministros de educación de Europa, de los que 32 son miembros del Consejo de Europa.
En su discurso, el Rey se refirió a la necesidad de que "la creación de una Europa próspera y tolerante facilite la eliminación de barreras entre nuestros pueblos, sin olvidar la necesaria integración de aquellas personas que provienen de otras culturas".
Pero una "integración óptima de las personas", añadió, "ólo puede lograrse a través de la educación. Resulta fundamental transmitir el bagaje cultural de una comunidad o grupo social a las generaciones venideras, con el fin de asegurar su propia existencia y continuo desarrollo".
Por su parte, el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, que participó en esta sesión inaugural junto con Catherine Lalumière, secretaria general del Consejo de Europa; Miguel Angel Martínez,presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa; y HugoFonder, presidente de delegados de los ministros del Consejo de Europa, valoró como prioritaria "la educación en valores".
Suárez Pertierra subrayó que las necesidades cada vez más complejas de nuestra sociedad plantean nuevos desafíos que "obligan a adaptar nuestros sistemas educativos para facilitar la incorporación de los jóvenes a las necesidades de la vida activa".
El ministro español defendió que los sistemas educativos europeos se basen en la igualdad de oportunidades, "facilitando el acces a la misma a todos los individuos con independencia de sus diferencias raciales, étnicas, nacionales, religiosas o sociales; tratando al mismo tiempo de preservar sus identidades y características propias".
Por su parte, Catherine Lalumière destacó que esta conferencia reuna a un número de países sin precedentes: los miembros del Consejo de Europa y los signatarios del Convenio Cultural del Consejo de Europa (38 en total incluidos los del Consejo de Europa). Además, están presentes los miembros de laConferencia de Seguridad y Cooperación Europea (CSCE), que incluye a EEUU y Canadá, y otros invitados como observadores.
A su juicio, dos grandes asuntos deberán centrar la conferencia: el nuevo papel paneuropeo del Consejo de Europa para proteger a las minoría y el esfuerzo que deben hacer en este sentido los sistemas eduativos, y las acciones dirigidas a hacer frente a la crisis económica y al desempleo.
Lalumière se refirió a determinadas políticas que han recortados los presupuestos educativo con motivo de la crisis, al señalar que sacrificar el sector Educación priva a los trabajadores de un valor importante, y advirtió que "la crisis económica prepara el camino para las demás crisis", en relación a los comportamientos de intolerancia, racismo y xenofobia que pueden generalizarse.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
L