EL REY Y MARIO SOARES PIDEN TOLERANCIA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES, COMO OCURRIO EN E TRATADO DE TORDESILLAS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El rey don Juan Carlos y el presidente de Portugal, Mario Soares, pidieron hoy que el espíritu de tolerancia que subyace en el Tratado de Tordesillas presida actualmente las relaciones internacionales, durante la celebración en Tordesillas (Valladolid) del V Centenario del Tratado por el que ambos países se repartieron una parte del mundo hace 500 años.

En un solemne acto que tuvo lugar en el tordesillano Monasterio de las Claras, al que acdieron los Reyes y el presidente de la república portuguesa, además de otras autoridades, se puso hoy el broche a la conmemoración de este aniversario, que representa para las dos naciones la primera ocasión en que, a pesar de los intereses contrapuestos, se utilizó el diálogo como método de concordia.

Los Reyes llegaron en helicóptero al aeropuerto de Villanubla sobre las 10,30 de la mañana y antes de desplazarse hasta Tordesillas en coche acompañaron a Mario Soares y su esposa en el recorrido de la xposición "El arte en la época del Tratado", instalada en el Monasterio del Prado, en Valladolid.

Posteriormente, junto a la ministra de Cultura, Carmen Alborch, el presidente del Partido Popular, José María Aznar, y algunos presidentes autonómicos, entre los que se encontraba el madrileño Joaquín Leguina, recorrieron las calles de Tordesillas, aclamados y aplaudidos por varios miles de vecinos, que soportaron dos horas de espera y altísimas temperaturas.

Entre los asistentes se encontraban tambin el ex presidente del Gobierno Joaquín Calvo Sotelo, el cardenal primado Marcelo González, arzobispo de Toledo; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, y el alcalde de Tordesillas, Emilio Alvarez Villazán, que ejercían de anfitriones.

A la tolerancia y el diálogo se refirió en su discurso el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, quien señaló que "ante un conflicto de intereses entre ambas potencias, lo habitual hubiera sido dejar que las armas dirimiesen l querella, pero los reyes de Portugal y España optaron por la vía diplomática, una actitud ejemplar".

Lucas afirmó que los jefes de Estado de ambos países tienen hoy retos similares, como el fortalecimiento de la comunidad iberoamericana y la construcción de Europa, en los cuales deberían apostar también por la negociación y el entendimiento.

Mario Soares propuso el diálogo como resolución de las situaciones delicadas y potencialmente generadoras de conflictos y dijo que "quinientos años después el Tratado de Tordesillas, España y Portugal se enorgullecen de ser democracias modernas empeñadas en la construcción europea, con base en nuestras ideas de justicia, libertad y solidaridad".

Por su parte, el Rey de España destacó el "hondo calado político" del Tratado que hoy se recuerda, porque supuso el acuerdo de dos países para liderar "una organización del Nuevo Mundo que se iba haciendo conocido".

Don Juan Carlos animó, por último, a seguir construyendo ese mundo, el de la Comunidad Iberoaericana de Naciones, que celebrará una reunión también los próximos 14 y 15 de junio en Cartagena de Indias (Colombia).

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
C