EL REY JUAN CARLOS PIDE A LOS RECTORES DE TODA ESPAÑA QUE AFRONTEN "CON VALENTIA Y ESPERANZA" LA REFORMA UNIVRSITARIA

SANTANDER
SERVIMEDIA

El rey Juan Carlos pidió hoy a los rectores de las universidades españolas que afronten con "valentía y esperanza" las reformas que la enseñanza universitaria debe abordar en los próximos años, "conscientes de la importancia del cambio de perspectiva que supone para el estudiante la integración de España en la Unión Europea".

El monarca, que inauguró hoy en Santander el Pleno del Consejo de Universidades junto a la reina Sofía, destacó en su intervención nte los rectores "la necesaria adecuación de las titulaciones a las exigencias múltiples y cambiantes del mundo tecnológico de hoy, para lo que es preciso trabajar con tenacidad y con imaginación para dotar a los jóvenes universitarios de la mayor formación que les permita integrarse con éxito en el mundo laboral".

"La Universidad debe asumir el desafío de aportar a todos sus estudiantes la visión integradora del hombre", señaló el Rey, "para lo que es necesario un esfuerzo de ordenación, coordinación planificación, propuesta y asesoramiento".

Después de su intervención ante el Pleno del Consejo de Universidades, los reyes de España se dirigieron hasta el Palacio de la Magdalena, en donde procedieron a inaugurar las obras de rehabilitación que han mantenido cerradas estas instalaciones durante cerca de dos años y cuyo coste ha supuesto más de 5.000 millones de pesetas.

Juan Carlos y Sofía recorrieron con gran interés las distintas estancias del Palacio Real, antigua casa de verano del rey Alfnso XIII en Santander, en compañía del presidente en funciones de Cantabria, Juan Hormaechea, y el alcalde de Santander en funciones, Manuel Huerta.

Los medios de comunicación destacados en la visita real se mantenían a la espera de saber cuál de las primeras damas de la clase política cántabra daría un ramo de rosas a la reina, después de que en los últimos días se hubiese especulado con la existencia de rencillas protocolarias sobre si debía ser la esposa de Hormaechea o la de Huerta la que tuviese se honor.

Los servicios de protocolo de la visita solventaron la rencilla con la incorporación en el último momento de una niña de nueve años, nieta de Gonzalez Riancho, arquitecto del palacio real original.

La llegada de los reyes a la Magdalena tuvo como acto emotivo la presencia de Dorotea Matamala, una mujer de 82 años que lleva 52 años al servicio de la Casa Real como sirvienta en este Palacio y que de niña jugaba en el recinto con el padre del rey.

Las primeras palabras de Juan Carlosfueron para esta mujer, que en los últimos años, debido a las obras de restauración, ha mantenido un pleito con el Ayuntamiento de Santander por no haberla habilitado una vivienda en la zona de las Caballerizas como tiene otorgado por orden real.

Después de cerciorarse que en los últimos días ya ha podido acceder a la vivienda que la correspondía, los reyes de España se despidieron de ella afectuosamente.

Finalmente, Juan Carlos y Sofía ofrecieron una breve recepción a los invitados al acto y paadas las 14 horas partieron hacia Madrid.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
C