Deporte

El rey Felipe asume la Presidencia de Honor de los II Juegos Inclusivos en Madrid

- Cerca de 250 deportistas con o sin discapacidad competirán tras los Juegos de París

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI ostentará la Presidencia de Honor de los II Juegos Inclusivos, que se celebrarán el próximo 17 de octubre en Madrid con la organización de la Fundación Sanitas y que contará con un ramillete de deportistas con o sin discapacidad.

Se trata de una cita en la que deportistas olímpicos y paralímpicos competirán conjuntamente en distintas disciplinas mediante reglamentos inclusivos. La primera ya se celebró poco después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, y la segunda tendrá lugar después de los de París 2024.

La competición cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COE), el Comité Paralímpico Español (CPE) y 18 federaciones nacionales unideportivas y polideportivas de personas con discapacidad.

“El apoyo de la Casa Real a los Juegos Inclusivos es un impulso muy importante para un movimiento social que pretende cambiar la forma en la que vemos el deporte”, indicó Iñaki Peralta, presidente de Fundación Sanitas, en declaraciones facilitadas este martes por esta entidad.

Peralta añadió: “Con esta segunda edición de los Juegos Inclusivos demostramos que el deporte del futuro será inclusivo o no será y que una forma más justa de entender el deporte es posible también en el más alto nivel de competición.

La novedad de esta segunda edición de los Juegos, que cerrarán en octubre el ciclo olímpico y paralímpico de París, es que se sumarán deportistas de otros países, como Brasil, Chile, Ecuador, México, Polonia o Reino Unido.

Además, en esta edición se amplía el número de deportes presentes en los Juegos Inclusivos, que pasan de los nueve de la primera edición a 14: atletismo, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, balonmano, esgrima, hockey, judo, kárate, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.

En los I Juegos Inclusivos participaron 170 deportistas españoles, entre ellos el baloncestista Felipe Reyes y los atletas Sara Andrés, Jairo Ruiz y Fernando Carro. Además, recibieron el apoyo de grandes figuras del deporte español como Saúl Craviotto, Carolina Marín, Vicente del Bosque, Chema Martínez, Ana Peleteiro, Adriana Cerezo o Pedro Delgado, entre otros.

REGLAMENTOS INCLUSIVOS

Todos los deportes participantes en los Juegos Inclusivos cuentan con reglamentos desarrollados entre la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI) y las respectivas federaciones implicadas.

“En Fundación Sanitas reconocemos la importancia de la investigación científica y de la implicación de las federaciones deportivas para que el deporte inclusivo sea una realidad no solo en la educación de los niños y niñas, en la formación de los profesores y los técnicos deportivos, sino también, en el ámbito competitivo”, según Yolanda Erburu, directora general de la Fundación Sanitas.

Erburu señaló: "Tras más de 10 años trabajando por la inclusión en el deporte, estamos convencidos de que este es el camino para contribuir a una sociedad más justa. Nuestra misión siempre ha sido garantizar que el deporte, el ocio y una buena calidad de vida sean derechos accesibles para todos”.

Desde la creación de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo en 2010, la Fundación Sanitas ha recibido galardones por su labor de fomento del deporte inclusivo, entre ellos el Premio Reina Letizia del Real Patronato sobre Discapacidad 2022, el Premio Nacional del Deporte en 2018, el Premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid en 2017 y la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes en 2015.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2024
MGR/gja