EL REY DICE QUE LAS "DIVISIONES" EN LA SOCIEDAD DEBILITAN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey don Juan Carlos dijo hoy, durante la sesión de clausura de la Conferencia Internacional sobre Terrorismo que se ha celebrado esta semana en Madrid, que "las divisiones en el seno de una sociedad debilitan la lucha contra el terrorismo".
El Monarca afirmó que "unidad, determinación y cooperación constituyen piezas esenciales e indisociables en esa lucha de las democracias por la supremacía de los valores éticos en los que se asientan el pluralismo, la tolerancia y la convivencia en paz".
El jefe del Estado pronunció estas palabras en un acto en el que también estuvieron presentes la Reina, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y miembros del Ejecutivo español como el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
Don Juan Carlos aseguró que, además de la unidad, es necesaria determinación "por cuanto la amenaza terrorista afecta a nuestros derechos y libertades fundamentales", mientras que se requiere cooperación porque "nos enfrentamos a un fenómeno que traspasa las fronteras y se instala en sociedades ajenas".
El jefe del Estado remarcó que "el terrorismo es un fenómeno perverso, inhumano e injustificable, sustancialmente contrario a la democracia y a los mismos pilares del orden democrático", por lo que las sociedades democráticas no pueden "claudicar ni ceder ante el terrorismo ni ante sus amenazas, chantajes o exigencias". Añadió que, si hicieran esto, "estarían minando gravemente los valores y principios en que se asientan".
"MARTIRES DE LA LIBERTAD"
Respecto a las víctimas del terrorismo, apuntó que "sus muertes, sus mutilaciones o cicatrices, su ejemplo y valentía, nos recuerdan día a día la deuda que tenemos contraída con todas ellas y con sus familias. Les debemos todo nuestro afecto, apoyo y solidaridad, atendiendo a sus necesidades, derechos y sensibilidades".
En este sentido, se refirió al primer aniversario del 11-M y a cómo cuando tuvieron lugar los atentados se produjo una "respuesta solidaria, admirable y espontánea por parte del pueblo español desprovista de tintes xenófobos, siempre generosa y serena".
El Monarca dedicó un "emocionado homenaje" a las víctimas del 11-M y a las de todos los atentados terroristas. "No sabemos ni queremos olvidar a ninguno de ellos", indicó. "Todos son igualmente mártires de la libertad y de la democracia; y sus familiares, mártires también en el sufrimiento padecido por la despiadada e injustificable pérdida de sus seres más queridos".
El Rey añadió que recordar que ha pasado un año de la matanza de Madrid "debe llevarnos, a cuantos compartimos la pasión por la vida, por los derechos humanos y por la democracia, a reafirmar nuestra máxima condena a la violencia terrorista y a redoblar nuestra unidad y determinación para acabar con esta lacra como prioridad insoslayable".
Se refirió, asimismo, a que la celebración en Madrid de esta Cumbre Internacional sobre Seguridad es "una muestra solidaria frente al dolor y el triste recuerdo del 11 de marzo hacia los cientos de familias que en España, desde hace lamentablemente varias décadas, han sufrido los efectos del terrorismo".
Antes del discurso del Rey tomó la palabra Fernando Henrique Cardoso, presidente del Club de Madrid, organizadora de la conferencia, señaló que de las jornadas celebradas esta semana cabe extraer la conclusión de que, contra el terrorismo, hace falta "una decisión firme y una cooperación".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
NBC