EL REY DESVELA EN UN LIBRO DE JOSE LUIS DE VILALLONGA LAS TENSIONES CON SU PADRE CUANDO FRANCO LE NOMBRO SUCESOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey don Juan Carlos y su padre mantuvieron unas tensas relaciones hac 25 años, cuando Franco le designó sucesor, porque don Juan de Borbón pensaba que su hijo le había engañado ocultándole ese hecho.
Este y otros aspectos inéditos de la familia Borbón son desvelados en el libro "El Rey", de José Luis de Vilallonga, que próximamente saldrá a la venta al público y que amenaza con desatar una fuerte polémica en torno a la Casa Real; una polémica que llega en un momento en que todavía no se han apagado los ecos del vídeo sobre la Familia Real realizado por la periodista esocesa Selina Scott y por la salida de Sabino Fernández Campo de La Zarzuela.
Igual que no dudó en calificar de "frívolo" el reportaje televisivo, Fernández Campo, que a partir de ahora será consejero privado del monarca, ha declarado a "El Mundo" que no le gusta el libro y que, si de él hubiera dependido, no se habría escrito.
Una afirmación que contrasta con la hecha por hoy por José Luis de Vilallonga al programa "Hoy por Hoy", de la cadena Ser, asegurando que don Juan Carlos insistió en redactr la obra, después de horas de conversación con el autor. Don Juan Carlos ha leído y autorizado la publicación, añadió.
Vilallonga desvela hoy en una entrevista con "El Mundo" varios pasajes de su libro, entre los que destaca cómo don Juan de Borbón sabía que nunca reinaría, mucho tiempo antes de que Franco nombrara sucesor a su hijo, por las "feroces campañas" en contra de él.
"Me contó", relata el escritor en la entrevista, "que hubo momentos muy fríos con don Juan. Por ejemplo, cuando Franco l llamó para decirle que le iba a nombrar heredero... Que yo no sé nada -decía el entonces príncipe-. Que me ocultas algo, Juanito (apodo familiar del Rey) -respondía su padre-. Que no, papá. Al final, don Juan le colgó el teléfono con un 'me has mentido'".
Otro de los aspectos que el Rey contó al escritor es cómo Adolfo Suárez, en 1977, engañó a los militares sobre la legalización del Partido Comunista de España (PCE), que algunos de ellos rechazaban sin paliativos.
"El Rey le dijo (a Suárez) quehabría que hablar con los capitanes generales y explicarles la verdad, que había que legalizar a todos los partidos o a ninguno... Lo que no se puede hacer, y eso lo repitió sin parar don Juan Carlos, es mentirles a los militares... pero Suárez le dijo que mientras él estuviera allí no habría comunistas", relata José Luis de Vilallonga.
FERNANDEZ CAMPO NO DESAUTORIZO
En declaraciones al programa "Hoy por Hoy", Vilallonga mostró su indignación por que "El Mundo" publicara hoy la entrevista con él, cundo ambas partes habían apalabrado no publicarla antes del día 23 de enero, fecha en que el libro sale a la calle.
Respecto a las palabras de Sabino Fernández Campo, el escritor afincado en París aseguró tener en su poder un fax enviado por el hasta ahora jefe de la Casa Real en el que le dice: "Cómo te agradezco la manera como has llevado la cosa. Con qué prudencia, con qué cautela, con qué esto, con qué lo otro...".
"Y cada vez que he visto a Sabino, y le he visto como cuarenta veces, me ha dico: es un libro estupendo. Y me lo ha dicho delante del Rey, de la Reina y de todo el mundo", añadió.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1993
G