Galardones
El Rey destaca el valor de la escuela para avanzar hacia una sociedad más “inclusiva y equitativa”
- Entrega el Premio Princesa de Girona al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Felipe VI puso en valor este jueves el trabajo que realiza el Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias, de Granada, porque contribuye a que la sociedad sea “inclusiva, equitativa y empática”.
Así lo dijo tras su visita a este centro y en el acto de entrega del 'Premio Princesa de Girona Escuela del Año 2023', que se otorga a este centro. Este espacio educativo atiende a alumnado con discapacidad y necesidades educativas especiales.
El Rey destacó que el lema del centro ‘Soy capaz, soy protagonista’ “no solo es un lema, sino que es una realidad” del centro porque la tarea que desarrolla “trasciende la enseñanza”, ya que se “construyen caminos de aprendizaje” de forma “personalizada y adaptada” a las necesidades y capacidades de los alumnos.
Además, subrayó que el centro es un “ejemplo” de convivencia cívica y de poner al alumno “en el centro” de sus trabajos, con una “mirada que va mucho más allá del aula”. Felipe VI recorrió diferentes espacios del centro antes de la entrega del premio, otorgado por “su liderazgo al visibilizar proyectos inspiradores que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva”.
Del mismo modo, según describió la Casa del Rey, el galardón se otorga por ser “centro de referencia en atención a la diversidad, afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización para otros centros, destacando el trabajo coordinado y comprometido de su equipo directivo y profesorado”.
Su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar.
El centro creó varios proyectos entre los que destacan ‘eDUAvanza’, con el que comparte conocimientos y experiencias con centros de todos los niveles para convertirlos en inclusivos desde áreas como la formación, el desarrollo de metodologías especializadas, la investigación, la innovación, el asesoramiento o la concienciación; y ‘Te invito a conocerme’, a través del cual su alumnado ejerce como mentor de alumnado de centros ordinarios, explicándoles cuál es su manera de aprender, cuáles son sus desafíos del curso y cómo los superan para llegar a su máximo.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2025
AGG/gja