EL REY COMUNICO AL PRESIDENTE DEL CONGRESO QUE GONZALEZ ES EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

- El pleno de la sesión de investidura será los días 8 y 9 de este mes

- Pons dice que le hubiera preferido que IU estuviera presente en la Mesa del Congreso

-Vaticina una nueva legislatura sin la crispación que caracterizó a los últimos meses de la anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey don Juan Carlos comunicó hoy al presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, su propuesta de designar a Felipe González como candidato a la Presidencia del Gobierno, tras haber concluido la ronda de consultas que ha mantenido con los líderes de los grupos plíticos que obtuvieron representación parlamentaria.

Pons explicó posteriormente, en rueda de prensa, que la celebración del pleno de la sesión de investidura del nuevo jefe del Ejecutivo se celebrará los días 8 y 9 del presente mes.

En cuanto a la sesión solemne de apertura de las cámaras, Pons anunció que ésta podría tener lugar el día 12 o el 14 de este mes, aunque la fecha está pendiente de algunas precisiones de agenda relacionadas con la Cumbre Iberoamericana en Brasil.

En su encuentrocon los informadores, Pons aludió a la polémica suscitada por la composición de la Mesa del Congreso para señalar que el actual órgano de gobierno de la Cámara baja refleja el pluralismo, al tiempo que dejó claro que él hubiera preferido que Izquierda Unida (IU) también hubiera estado en la Mesa.

Recordó que, según su experiencia en la pasada legislatura, sus relaciones con el representante de IU en la Mesa fueron buenas. "De él no puedo hablar más que bien, tanto por su carácter y su talante personal como por su comportamiento institucional. Por lo tanto, no hay ningún tipo de perjuicio en relación a la presencia de IU".

Subrayó que lo que es bastante evidente es que el grupo socialista ha hecho hueco para que hubiese representantes de otras dos fuerzas políticas "y, lamentablemente", precisó, "esta es una actitud que no ha sido correspondida por otros grupos de la Cámara".

Pons concluyó que si el espacio que quedaba en la Mesa para que hubiese miembros de otros grupos no era suficiente paraque estuvieran las tres fuerzas minoritarias, era lógico que el PSOE se decantara por apoyar la presencia de los representantes de aquellos grupos con los que ha tenido una mayor "sintonía institucional" en las últimas legislaturas.

LEGISLATURA ESTABLE

A su juicio, el hecho de que los portavoces de los grupos hayan anunciado el sentido de su voto en la investidura, que hará posible la elección de González en la primera vuelta, ha facilitado la decisión del Rey a la hora de proponer un candidato, asícomo las previsiones de trabajo parlamentario. Añadió que significa un paso importante en los apoyos precisos para una legislatura estable y un Gobierno eficaz.

Respecto a la reforma del reglamento del Congreso, iniciativa que decayó como consecuencia de la convocatoria de elecciones, Pons se mostró partidario de abordarla al inicio de la legislatura.

Frente a las previsiones de que la próxima legislatura sea "muy movida", Pons puso de relieve que él cree que tendrá un talante diferente y que tods los grupos asumirán mayores responsabilidades.

En este sentido, apuntó que incluso el grupo popular, "que ha estado cerca de ganar las elecciones", va a ver mucho más verosímil la posibilidad de una victoria en futuras confrontaciones.

"Yo creo que la legislatura lo que no va a ser es una prolongación de lo que fueron los últimos tiempos de la IV legislatura, del tono de crispación y tensión que vivimos", indicó.

"HORIZONTE DE CERTUDUMBRES"

En su opinión, en esta nueva etapa se va a artiular una mayoría para que el Gobierno pueda trabajar con estabilidad y eficacia, y con posibilidades de desarrollar un programa a medio y largo plazo que introduzca algo imprescindible: "un horizonte de certidumbres que permita tratar los grandes problemas del país".

Para conseguir este propósito, Pons destacó que será necesario un trabajo de diálogo, acuerdos y pactos, "posiblemente diferente de lo que ha sido la característica en las legislaturas precedentes, en las que un sólo partido tenía la mayoía".

Sobre la posibilidad que el Partido Aragonés (PAR) dé su apoyo a Coalición Canaria (CC) para formar grupo parlamentrio propio, el presidente del Congreso señaló que no hay precedentes sobre esta circunstancia y que si se plantea "lo estudiaremos y, con los asesoramientos pertinentes, decidiremos lo que sea pertiente".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1993
M