LAS REVISTAS PIERDEN LECTORES OR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La audiencia del conjunto de las revistas que se editan en España descendió en 1998 por segundo año consecutivo, al registrarse una lectura habitual del 53,2% de la población mayor de 13 años, por el 54,7% del año anterior o el 55,6% de 1996.

Según un informe publicado en el último número de "Noticias de la comunicación", las revistas de información general y los semanarios del corazón han perdido lectores, mientras que las publicaciones mnsuales logran un ligero repunte.

Las revistas semanales perdieron en 1998, en su conjunto, un total de 854.000 lectores con respecto al año anterior (7,22%), mientras que las quincenales descendieron en 380.000 lectores, que representan un 27,3%.

Son las revistas mensuales las que aumentaron en más de 300.000 lectores (un 2,4%), debido a la incorporación de nuevos títulos al mercado (como "National Geographic") que compensan la pérdida de audiencia algunos de los líderes tradicionales.

No ostante, las revistas siguen siendo el tercer medio español en audiencia, prácticamente empatadas con la radio (53,5 por ciento) y a mucha distancia de la televisión (89,4 por ciento).

"Pronto", "Hola", "Lecturas", "Diez Minutos", "Semana", "Mía" fueron, por este orden, los títulos líderes en audiencia el pasado año, aunque todos registraron descensos en el número de lectores que oscilaron entre el 3,4% y el 18,3%.

El perfil del lector de revistas está ligeramente dominado por las mujeres (un 55,7 de los lectores), de clase media (44,2%), con una edad comprendida entre los 25 y 34 años (25%) y residente en poblaciones de 200.000 a 500.000 habitantes.

VOLUMEN DE NEGOCIO

A pesar de la pérdida de lectores por segundo año consecutivo, las editoras españolas de revistas aumentaron en 1997 un 16,9% su cifra neta de negocios, al amparo de una importante reactivación publicitaria. Los editores esperan superar este crecimiento en 1998.

Las ventas netas de las revistas que se venden en los quioscs ascendieron a 114.520 millones de pesetas. Si sólo se contabilizan las ventas de aquellas que se encontraban en el mercado en 1996, sin tener en cuenta las nuevas cabeceras, el volumen total fue de 110.996 millones en 1997, frente a los 95.144 del año anterior.

Hola S.A., la editora de la revista que lleva el mismo nombre, repite liderazgo en el mercado, con unos ingresos netos de 16.849 millones de pesetas, experimentando un aumento del 14,7 por ciento.

Los beneficios netos de las revistas aumntaron un 26,8 por ciento, al pasar de 4.219 millones de pesetas a 5.340, siendo también "Hola" la que más crece: 2.558 millones de pesetas.

El primer grupo editor de revistas continúa siendo Hachette Filipacchi, con cinco sociedades, algunas de ellas en procesos de fusión. También es el grupo líder en difusión y audiencia.

Respecto a la situación financiera de las revistas, el estudio indica que 8 de las 46 compañías analizadas presentan situación de quiebra técnica.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1999
J