LAS REVISTAS AUMENTAN SU VOLUMEN DE NEGOCIO, PERO SE REDUCE EL NUMERO DE LECTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las editoras españolas de revistas aumentaron en 1997 un 16,9 por ciento su cifra neta de negocios, frente al 6,2 por ciento de crecimiento que experimentaron en el ejercicio anterior, según un informe que publica el último número de "Noticias de la comunicación".
Las ventas netas de las revitas que se venden en los quioscos ascendieron a 114.520 millones de pesetas. Si sólo se contabilizan las ventas de aquellas que se encontraban en el mercado en 1996, sin tener en cuenta las nuevas cabeceras, el volumen total fue de 110.996 millones en 1997, frente a los 95.144 del año anterior.
Hola S.A., la editora de la revista que lleva el mismo nombre, repite liderazgo en el mercado, con unos ingresos netos de 16.849 millones de pesetas, experimentando un aumento del 14,7 por ciento.
Los beneicios netos de las revistas aumentaron un 26,8 por ciento, al pasar de 4.219 millones de pesetas a 5.340, siendo también "Hola" la que más crece: 2.558 millones de pesetas.
Sin embargo, "Hola", pese a mantener el mayor volumen de negocio, no es la que de mayor rentabilidad sobre ventas -ratio económico que mide el porcentaje que representan los beneficios brutos sobre las ventas obtenidas-, sino que este puesto les corresponde a dos empresas propiedad de Mariano Nadal, Publicaciones Heres y Publicacioes Ekdosis, que editan las revistas "Pronto", y "Super Pop" y "Nuevo Vale", respectivamente.
El primer grupo editor de revistas continúa siendo Hachette Filipacchi, con cinco sociedades, algunas de ellas en procesos de fusión. También es el grupo líder en difusión y audiencia.
Respecto a la situación financiera de las revistas, el estudio indica que 8 de las 46 compañías analizadas presentan situación de quiebra técnica.
A pesar del balance económico positivo que, en términos globales, arroj el estudio, el informe de "Noticias de la Comunicación" concluye que las revistas disminuyeron su difusión.
Hasta junio de 1998 se contabilizaron un total de 10,6 millones de ejemplares difundidos de promedio, que representan un 5,9 por ciento más que el año anterior. Sin embargo, si sólo se tienen en cuenta los títulos controlados en los dos últimos años, sin considerar las nuevas cabeceras, se registró una reducción del 8,7 por ciento.
Algo similar ocurre con la audiencia, que descendió en 199 por segundo año consecutivo, al registrarse una lectura habitual del 53,2 por ciento de la población mayor de 13 años, por el 54,7 por ciento del año anterior o el 55,6 por ciento de 1996. No obstante, las revistas siguen siendo el tercer medio español en audiencia, prácticamente empatadas con la radio (53,5 por ciento) y a mucha distancia de la televisión (89,4 por ciento).
Las revistas semanales, fundamentalmente las del corazón, son las que acusan la pérdida de lectores, con excepciones, mientras ue las revistas mensuales mantienen un balance más positivo.
Finalmente, el estudio indica que la publicidad aumentó sensiblemente el año pasado, en concreto la inversión en este apartado creció un 19 por ciento sobre el ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1999
GJA