LA REVISTA "HOLA" CELEBRA SU 50 ANIVERSARIO CON UN REPORTAJE SOBRE SUS MEJORES PORTADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista "Hola", que cumple esta semana su 50 aniversario, ofrece a sus lectores un amplio reportaje con las mejores portadas del semanario, que hacen un recorrido por la historia de España durante el último medio siglo.
La primera portada de la revista, que nació en 1944 fundada por Antonio Sáncez Gómez, muestra el dibujo de una bañista con pamela, velero y estrellas, una acuarela firmada por Emilio Ferrer.
El primer número nació, según fuentes de la revista, con ganas de amenizar, entretener e informar. En una hoja sí y en otra también, el humor asomaba en forma de viñeta o de chiste. Otro elemento muy importante era el aspecto literario, aunque muchas secciones se dedicaban a la información y al cine.
En 1994, la revista "Hola" editaba una media de 7.000 ejemplares semanales que se ditribuían por las calles y avenidas de Barcelona. Llegó a vender entre 4.000 y 5.000 números en la Ciudad Condal. Su precio era de dos pesetas y sus páginas no pasaban de 16. Empezó imprimiéndose en máquina plana, pero ya en 1950 se adoptó el huecograbado, una técnica avanzadísima para la época.
En 1962, al cumplir los 18 años de edad, su tirada superaba los 250.000 ejemplares, la más alta de las revistas de aquellas fechas. A principios de los 70, ya convertida en sociedad anónima, superaba los 500.00 ejemplares, extendiéndose su distribución a diversos países europeos y prácticamente a la totalidad de países de habla hispana.
El 27 de febrero de 1984 murió el fundador de la revista, Antonio Sánchez Gómez, y fue entonces cuando su hijo Eduardo Sánchez Junco asumió la responsabilidad de la dirección.
En 1987 nació "Hello", hermana de "Hola" en lengua inglesa, que logró un éxito rápido y espectacular, alcanzando hoy unas ventas de más de 470.000 ejemplares. La revista "Hola" tiene en la actualiad unas ventas de más de 650.000 ejemplares por edición.
Entre las portadas que muestra la revista esta semana destacan las dedicadas a las figuras del cine de los años 40 y 50, a las princesas europeas de los años 60, a la muerte del presidente J.F. Kennedy, a la boda de los Reyes de España y a los nacimientos de sus hijos, a la muerte de Franco y a diferentes figuras del mundo del espectáculo y la canción española.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1994
L