GALICIA

LA REVISTA DE GUERRA ABOGA POR CAMBIAR LA LEY ELECTORAL PARA EVITAR QUE LOS NACIONALISTAS IMPONGAN SU VOLUNTAD

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "Temas", cuyo Consejo de Redacción está presidido por el socialista Alfonso Guerra, aboga en su último número por modificar la Ley Electoral para evitar que las formaciones nacionalistas, con el "2% o el 3% del total de los votos", impongan su voluntad sobre partidos políticos que representan "a más del 80% de los votantes".

Estas afirmaciones las realiza el director de la revista, José Félix Tezanos, en un artículo, recogido por Servimedia, y titulado "El precio de formar Gobierno", en el que se asegura que tras las elecciones del 9 de marzo muchos españoles exclamarán "¡Caray, otra vez van a decidir los partidos nacionalistas!"

En el artículo, se afirma que "parece evidente que habría que afrontar sin demora un corrección de la actual legislación electoral española" para evitar que las formaciones nacionalistas "puedan imponer de manera tan poco responsable - y en ocasiones tan arrogante- su voluntad y sus criterios" a los partidos políticos mayoritarios.

En esta misma línea, Tezanos argumenta que "hay muchos españoles que no entienden que en Soria, por ejemplo, para alcanzar un escaño sean suficientes 19.844 votos, mientras que en Madrid se necesitan 100.550".

Para el director de "Temas", la "descompensación general del peso parlamentario de algunas formaciones nacionalistas" tiene "efectos disfuncionales a la hora de formar Gobiernos estables".

Por esa razón, "no es extraño que exista preocupación entre amplios sectores del electorado" ante esta dinámica, una inquietud que se ha visto reforzada por las declaraciones de partidos nacionalista como CiU, que "ha reclamado el Ministerio de Economía y Hacienda como condición imprescindible para apoyar un eventual nuevo Gobierno de minorías".

También produce inquietud, en su opinión, que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, "ahora sin el contrapeso sensato de Imaz, se ha apresurado a reafirmar su voluntad de celebrar un referéndum soberanista que podría abrir la vía de la 'kosovarización' del País Vasco".

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
F