LA REVISTA DE ALFONSO GUERRA SOSTIENE QUE PP Y PSOE OBTIENEN UN "ALTO RENDIMIENTO ELECTORAL" CON LA CRISPACIÓN
- Porque fomenta el "voto útil"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Félix Tezanos, director de la revista "Temas", cuyo consejo de redacción está presidido por el socialista Alfonso Guerra, sostiene que principalmente el PP, pero también el PSOE, "obtienen altos rendimientos electorales" de la "crispación" política porque ésta propicia el "voto útil" a las dos formaciones mayoritarias.
En un artículo del último número de esta revista, recogido por Servimedia, Tezanos explica que es "evidente" que la dinámica de la crispación "beneficia a los grandes partidos" y reduce la "abstención" electoral.
Tezanos analiza las estrategias que siguieron ambos partidos para afrontar los comicios del pasado nueve de marzo y advierte de que, en el caso del PP, "es harto verosímil" que sus propios líderes "no se crean toda la retórica exagerada" que defienden publicamente con el fin de "movilizar apoyos".
CRISPACIÓN CONTROLADA O COLISIÓN CIVIL
Tezanos advierte de que esta dinámica de crispación que practican PP y PSOE y provoca la "polarización" social en asuntos políticos, puesto que no siempre da los rendimientos electorales previstos por estos partidos.
Tal es el caso del PP en las últimas elecciones. Un partido que obtuvo unos resultados "frustrantes" en las urnas, con el consiguiente desgaste de su líder, Mariano Rajoy.
El problema, según Tezanos, es que los "más radicales" dentro del PP critican a su partido por no haber mantenido la suficiente crispación. Algo que puede llevar a "bordear los límites de la polarización manejable y autocontrolada" y "degenerar en una colisión civil pura y dura".
Para finalizar, el director de "Temas" concluye que "la rentabilidad de las estrategias de polarización ha tocado techo", pues éstas pueden provocar "efectos negativos" en los grandes partidos, ya que se arriesgan a producir "grandes quebrantamientos de la convivencia democrática".
Por este motivo, "en bien de todos habría que empezar a reclamar un cambio de rumbo hacia la sensatez y una razonable moderación de los discursos y críticas", reflexiona este analista político.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
F