RSC

LA REVISTA DE ALFONSO GUERRA PROPONE QUE LOS "RESTOS" ELECTORALES SE TRADUZCAN EN ESCAÑOS

- Rechaza las listas abiertas porque podrían generar "clientelismo intrapartidista"

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "Temas para el Debate", cuyo Consejo de Redacción está presidido por el socialista Alfonso Guerra, propone crear una "lista de restos" electorales para que los "miles de votos perdidos de la mayoría de las provincias" se traduzcan en escaños.

El último numero de la revista, en la que participan miembros destacados del PSOE, propone en su editorial una fórmula para aumentar la representatividad del sistema electoral español y "rectificar" la "sobrerrepresentación" de la que disfrutan algunas provincias debido a la circunscripción provincial de la ley.

Dado que la Constitución española exige que el sistema electoral sea de circunscripción provincial, plantea "ajustar" esta condición para conseguir que el reparto de escaños en el Congreso sea más representativo.

En concreto, propone que se reduzca a uno el número mínimo de diputados por provincia, de modo que muchas disminuirían su representatividad a dos diputados y los escaños que quedasen libres podrían incorporarse a una "lista de restos" para repartirlos proporcionalmente "entre todos los partidos".

De todos modos, el editorial de esta publicación de analisis político sostiene que la "circunscripción provincial" de la ley electoral no es el motivo que impide a terceros partidos como Izquierda Unida consolidarse como alternativa política a nivel nacional.

La prueba, según "Temas", está en el Partido Comunista, antecedente de la coalición IU, que en 1979 logró "la respetable cifra" de 23 diputados, y desde entonces "ha ido perdiendo fuerza política". En su opinión, esa es la causa de sus resultados electorales.

PARTIDOS BISAGRA

Asimismo, define como un "mito" la tesis de que "el sistema favorece desproporcionadamente a los partidos nacionalistas periféricos" que pueden ejercer una función de "partidos-bisagra" entre los grandes partidos nacionales.

"Temas" reconoce que los "partidos nacionalistas periféricos" alcanzan un "rendimiento -electoral- medio" al concentrar en muy pocas provincias toda su fuerza electoral.

Sin embargo, señala que estos partidos sólo obtienen la representatividad suficiente para actuar como "bisagras" políticas a nivel nacional, si logran un apoyo sólido de sus comunidades autónomas, como sucede con CiU y PNV.

Por ese motivo, una reforma de la ley electoral que limitase la reperesentación de estos partidos a nivel nacional, "podría sacarlos de la vida institucional", pese a la "sólida" posición que han alcanzado a lo largo de la democracia española en sus regiones.

En esta publicación también se califica como "mito" la idea de que las listas abiertas, en las que se escoge individualmente entre los candidatos, vincularían más al ciudadano con el sistema político.

Según "Temas", este sistema de listas no bloqueadas tiene la desventaja de que podría generar relaciones "clientelistas" en el interior de los partidos que "quizás aminorarían la necesaria fortaleza política" de los mismos.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 2008
I