LA REVISTA DE ALFONSO GUERRA EXIGE A LA IZQUIERDA POLÍTICAS "VEROSÍMILES" ANTE LA CRISIS
- El director de Temas lamenta "la pobreza de alternativas políticas" incluso "entre los más optimistas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la revista Temas, cuyo consejo de redacción preside Alfonso Guerra, exige a los partidos de izquierdas y círculos de pensamiento progresistas que "hagan algo más que reclamar novismos inespecíficos" y formulen "políticas positivas, específicas y verosímiles" para hacer frente a la crisis.
José Félix Tezanos, director de la revista Temas afirma, en el último número de esta publicación, que "lo peor de todo es que a la pobreza de análisis, de pensamiento y de capacidad de previsión, por lo general, se une una pobreza notable de alternativas en el campo de lapolítica".
Este intelectual de izquierdas señala que "incluso entre los más optimistas y bienintencionados lo que predominan son vagas referencias a enfoques y remedios nuevos".
Tezanos critica en esta revista, que elabora una de las fundaciones del PSOE, que las soluciones a la crisis, para ser consideradas como tales, tengan que ser calificadas de "diferentes e innovadoras".
"Se necesitan nuevos enfoques y nuevas políticas, se nos dice con toda tranquilidad, sin que en ningún momento se nos explique, con detalle, en que consiste lo nuevo", aclara.
"Nuevas caras", continúa, "nuevos planteamientos, nuevas arquitecturas financieras, nuevas épocas y otros 'novismos' son utilizados como una especie de exorcismo o recurso cuasi mágico ante los pobres ciudadanos preocupados, que esperan soluciones concretas a los problemas".
Esta confianza en los "novismos" es, a su parecer, una de las "ejemplificaciones de la decadencia política de nuestra época".
El director de la revista Temas analiza por qué hemos llegado a la situación económica actual y asegura que "lo que nos ha pasado, nos ha acabado pasando, porque estábamos convencidos de que no nos podía pasar".
Tezanos apunta que "muy doctas opiniones" mantenían a la ciudadanía en la "equivocación" de que era "imposible" que "contrajésemos" una "enfermedad" económica como la crisis actual y esto "impidió tomar a tiempo las oportunas medidas correctoras y preventivas".
Por todo ello, José Félix Tezanos se pregunta: "¿Dónde están los partidos de izquierdas? ¿Dónde están los círculos de pensamiento progresistas que hagan algo más que reclamar difusos novismos inespecíficos? ¿Qué está haciendo y proponiendo la Internacional Socialista?".
Para este progresista, la izquierda está sumida en un "confuso-pesimismo" que la mantiene alejada "de los análisis concretos y, sobre todo, de la capacidad para formularpolíticas positivas, específicas y verosímiles".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
G