LA REVISTA DE ALFONSO GUERRA CRITICA LA REDUCCIÓN DE 400 EUROS POR SER UNA MEDIDA "IMPROVISADA" Y "ELECTORALISTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Félix Tezanos, el director de la revista "Temas para el Debate", que preside Alfonso Guerra, critica en el número de julio la improvisación de algunas medidas "fiscales electoralistas" como la reducción de 400 euros en el IRPFa todos los contribuyentes "incluyendo a los más ricos y acaudalados".
Tezanos señala que la "devolución universal de 400 euros" y la supresión del Impuesto del Patrimonio son dos medidas que implican una merma de aproximadamente 8.000 millones de euros para la Hacienda Pública. Una cantidad que "nos hubiera venido bastante bien en épocas de vacas flacas".
El director de "Temas" lamenta en el texto "la indolencia y la incapacidad" de los últimos gobiernos a la hora de afrontar el problema de la carestía de vivienda España, y también apunta que el problema energético está "huérfano" de una "política de fondo" a medio plazo.
Tezanos señala en este artículo, titulado "Cuando llega el lobo", que parece que algunos "se acaban de caer del guindo" cuando se "sorprenden" por la actual coyuntura global de crisis económica.
El director de "Temas" se pregunta si puede existir gente "tan ingenua" como para pensar que "ese espécimen disparatado al que se califica como neoliberalismo nos había vacunado contra la crisis".
Lamenta que en los últimos años se haya prescindido de las "cautelas, controles, regulaciones y equilibrios, que tras la II Guerra Mundial, nos habían permitido convivir con las crisis, sin que estas produjeran grandes desequilibrios sociales y económicos".
Para el director de esta revista de análisis político, que reconoce "apenas saber nada de economía, como casi todos", en estos momentos "están exagerando tanto los lúgubres agoreros del miedo que llevan años anunciando la llegada del lobo, como los que se mantienen impasibles y confiados sin tomar medidas preventivas".
El "neoliberalismo", según Tezanos, provoca que la "opinión pública" esté menos preparada para hacer frente a estas "crisis periódicas", pues se enfrenta a periodos de desaceleración económica, como el actual, con unos "sindicatos aminorados y retraídos" y unas "elites socialdemócratas entregadas a la idolatría neoliberal".
A igual que el Gobierno, afirma que España está mejor preparada que otros países para afrontar la crisis.
Sin embargo, matiza que el Ejecutivo que dirigía el ex presidente, José María Aznar, fue "cómplice de la política irresponsable" del presidente de EEUU, George Bush, al dar crédito a la "promesa" de "petróleo fácil y barato para todos los aliados" en la guerra de Iraq lo que define como "el mayor fraude de la historia de los últimos años".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L