LA REVISION DE LAS PENSIONES COSTARA250.000 MILLONES DE PESETAS, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

La revisión de las pensiones por la desviación del IPC de este año supondrá un gasto adicional para el Estado de unos 250.000 millones de pesetas, como suma de los atrasos correspondientes al año 2000 y la consolidación de la diferencia para el futuro, según los cálculos de CCOO.

CCOO recuerda que la desviación del IPC en 1999 fue de 0,9 puntos, lo que supuso un gasto adicional para mantener el poder adquisitivo de las pensione de 110.000 millones de pesetas. Este año, el sindicato cree que la desviación de la inflación puede ser fácilmente de 1,5 puntos, con lo que este gasto subirá hasta 250.000 millones.

Según la central que lidera José María Fidalgo, del análisis de los Presupuestos del Estado se desprende que la dotación actual de gasto en pensiones contributivas está infravalorada en 120.000 millones de pesetas, o que el resto de las partidas se han calculado de forma deficiente.

Comisiones denuncia la actitud "isolidaria" de los empresarios, a quienes culpa del rebrote inflacionista en los dos últimos años, y lamenta que tengan que ser los trabajadores ocupados los que asuman un coste superior a los 350.000 millones de pesetas para mantener el sistema de la Seguridad Social.

Según los cálculos de CCOO, la pensión media contributiva a final del presente año, incluyendo las del SOVI, será aproximadamente de 79.400 pesetas mensuales después de aplicar la desviación del IPC de este año respecto a la previsión incial. La pensión media de jubilación e incapacidad supera las 91.000 pesetas y la de viudedad será de unas 56.500 pesetas.

Por regímenes de la Seguridad Social, detalla CCOO en un comunicado, la cuantía media de la pensión del régimen general superará las 95.000 pesetas al final del año, acogiendo este segmento más de la mitad (el 54,4%) del total de beneficiarios de pensiones. La prestación media de los trabajadores autónomos será bastante inferior (59.000 pesetas), una cuantía similar a la del régimn agrario por cuenta propia y ligeramente superior a la de los trabajadores agrarios por cuenta ajena (56.000 pesetas).

De acuerdo con este sindicato, el sistema de la Seguridad Social alcanzará a finales de este año un superávit cercano a los 370.000 millones de pesetas, lo que representa 0,37 décimas del PIB.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
NLV