MADRID

LA REVISION DE LA CONTABILIDAD NACIONAL ELEVA AL 11,2% LA TASA DE AHORRO DE LOS HOGARES

MADRID
SERVIMEDIA

La revisión realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la Contabilidad Nacional de España (CNE) ha elevado siete décimas la tasa de ahorro de los hogares en 2004, hasta el 11,2% de la renta disponible, según publica hoy el INE.

El ahorro total de los hogares españoles se ha situado en 2004, con la base revisada, en los 7.406 millones de euros. La renta disponible de las familias alcanza con esta estimación los 29.753 millones de euros, frente a los 30.542 millones con la antigua base.

Los cambios más importantes que introduce la nueva CNE que afectan a los hogares están relacionados con la estimación de su producción por servicios de alquileres, de la remuneración de los asalariados y del gasto en consumo.

El saldo de rentas primarias en el sector hogares aumenta tras la revisión un 5,3%, pasando de 573.882 millones de euros a 604.424 millones.

Estos cambios también han afectado al resto de instituciones que se evalúan con la CNE.

Las sociedades no financieras han visto incrementado su valor añadido bruto un 1,9% en 2004, hasta los 399.527 millones de euros. En cuanto al excedente de explotación, el incremento del valor añadido fue superado por el de la remuneración de los asalariados, con lo que el excedente se reduce un 0,8% hasta los 143.882 millones de euros.

En cuanto al ahorro de estas sociedades, la revisión lo ha situado en los 2.162 millones de euros en 2004, una cifra inferior al incremento de la inversión. Por esto, la necesidad de financiación de estas instituciones se incrementa, aunque en 2004 permanece casi igual en torno a los 38.500 millones de euros.

El cambio de base también ha afectado a la CNE de las Administraciones Públicas. En 2004, la revisión ha aumentado en 1.672 millones de euros la renta disponible, en 2.849 millones el gasto en consumo final, y en 2.265 millones la formación bruta de capital y las transferencias, aunque ha reducido el ahorro en 1.177 millones.

La capacidad de financiación de las administraciones se ha visto perjudicada por el cambio de base en todos los años entre 2000 y 2004, menos en el pasado ejercicio, cuando pasó de "necesitar" 2.384 millones a 1.296 millones.

Por último, en el sector de las instituciones financieras, el cambio de base ha reducido en el año 2004 en 792 millones la producción estimada y en 2.511 millones el valor añadido bruto. El excedente de explotación también se reduce en 2.638 millones aunque el saldo de rentas primarias aumenta en 345 millones hasta los 19.004 millones.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2005
F