REVALIDA. DEL CASTILLO RETA AL PSOE A PRESENTAR ALTERNATIVAS A SU LEY DE CALIDAD Y A EVITAR LA "DEMAGOGIA" OPORTUNISTA

- Asegura que el primer objetivo de las reformas anunciadas es reducir la "elevada tasa de fracaso escolar" que hay en España

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, emplazó hoy al PSOE y al resto de organizaciones ue critican la Ley de Calidad de la Enseñanza a presentar alternativas a las reformas anunciadas, en lugar de optar por la "demagogia" y el "oportunismo político".

En rueda de prensa tras presidir el pleno del Consejo de Universidades, Del Castillo aseguró que la Ley de Calidad tiene como primer objetivo "reducir la elevada tasa de fracaso escolar" que hay en España, que provoca que uno de cada cuatro alumnos no obtenga el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO).

A su juicio, el aumeno de la calidad del sistema educativo y el permitir que cada estudiante alcance el máximo rendimiento posible son metas que comparten sin ambages la mayoría de las familias y de los profesores españoles.

A su modo de ver, es una necesidad incuestionable que hay que mejorar el nivel académico e impedir que se "abarate" el proceso de adquisición de conocimientos o que los alumnos no se socialicen con la "cultura del esfuerzo".

SIN PROBLEMAS

Aseguró que las medidas anunciadas ayer por la secretari general de Educación, Isabel Couso, están de momento sólo en fase de estudio y que cuando su departamento las tenga más perfiladas las presentará como borrador a la comunidad escolar y a las fuerzas políticas para abrir un gran debate.

Invitó a quienes han rechazado ya los cambios a que presenten alternativas, "o si creen que no hay problemas en el sistema educativo, que lo digan".

Respecto a las críticas lanzadas por el secretario general del PSOE, José Luiz Rodríguez Zapatero, sobre el carácte retrógrado de la reforma, exhortó al primer partido de la oposición a "actuar de manera responsable, sin frivolidad y sin demagogia" con los temas de la enseñanza.

"Pido un gran esfuerzo para descartar de los problemas educativos toda tentación de utilizarlos con oportunismo político. Que nadie se refugie en lo fácil y aparentemente rentable para no se sabe qué otros objetivos", indicó.

Pese a las numerosas preguntas, la ministra no quiso ofrecer pormenores de los principales cambios que incluir la Ley de Calidad.

Sobre la hipotética vuelta de la reválida como Prueba General del Bachillerato, sí insistió en que, en contra de lo que sostienen muchos colectivos, la Selectividad desaparecerá como está previsto en el curso 2004-2005 y no se creará un doble filtro taponador.

Destacó que una cosa es una prueba general de conocimientos como colofón al Bachillerato y otra la evaluación complementaria de asignaturas ligadas a la carrera deseada que pueda hacer cada facultad o escuela universitara.

Además, se mostró segura de que no habrá problemas de plazas en la futura universidad española, salvo en contadas ocasiones, por lo que dijo que los temores planteados sobre endurecimiento en el acceso a la enseñanza superior son infundados.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
JRN