REVALIDA. EL 58% DE LOS ALUMNOS SUSPENDIO LA ULTIMA REVALIDA DE CUARTO DE BACHILLER Y EL 10% LA DE SEXTO

-El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UNED dice que "la selectividad es más franquista que la reválida"

-Aegura que la calidad de la enseñanza no depende de que haya o no reválida, pero que tacharla de franquista es como llamar "napoleónico" al "baccalaurèat"

MADRID
SERVIMEDIA

El 58% de los alumnos suspendió en 1971 la última reválida obligatoria de cuarto de bachiller y el 10% no pasó la de sexto, según consta en el libro "Los exámenes: un estudio comparativo", del que es autor el actual vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Mauel Moreno.

Moreno señaló a Servimedia que es preciso ser muy cautelosos a la hora de comparar el resultado de la antigua reválida de fin de bachiller, que es la que ahora se plantearía restaurar el Gobierno, con el de la selectividad, ya que en los años cincuenta, sesenta y primeros setenta había muchos menos alumnos y la prueba en la que se realizaba el gran corte era la de cuarto.

En todo caso, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, la selectividad la susendieron el 28% de los 266.796 alumnos presentados en el año 2000 a esa prueba de acceso a la universidad.

El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UNED dijo a esta agencia que no cree que la calidad de la enseñanza dependa de que se restaure o no una prueba como la reválida, pero puntualizó que tiene tan poco sentido calificarla de "franquista" como tachar de "napoleónico" al baccalauréat francés, que lleva doscientos años en vigor en Francia como prueba acreditativa de haber superado el bahillerato.

Moreno añadió que, por el contrario, "la selectividad es la última pieza del sistema educativo franquista que queda vigente en nuestro sistema actual. Todo lo demás ha sido reformado. La norma de selectividad es de 1973. La selectividad es más franquista que la reválida".

El vicerrector recalcó que en Francia el baccalauréat concita un consenso general "y es más importante que la Torre Eiffel como símbolo de identidad", al igual que la prueba equivalente en Alemania, llamada "Abitur", s "una institución de primerísima importancia".

Otra cosa, dijo, es que el Gobierno del PP ha dado toda la impresión de "desvestir a un santo para vestir a otro" al proponer la Reválida tras anunciar la supresión del examen de selectividad, que podría jugar el doble papel de prueba de homologación de la enseñanza recibida en el bachiller y mecanismo para distribuir las plazas universitarias disponibles.

NO LLAMARLE REVALIDA

Moreno apostó por un modelo similar al del baccalaurèat, una prueba queproporciona a quienes la superan el certificado de bachiller y el "grado cero" de la educación superior. Añadió que también es necesario un cambio de nomenclatura y no volver a emplear el término "Reválida", que está cargado de connotaciones negativas.

A su juicio, "la evaluación externa del sistema educativo puede ser utilizada políticamente de muchas maneras distintas, pero en principio la idea de que haya un examen o un control externo al final de la educación secundaria es algo que desde hace sigls los países occidentales tienen ya resuelto, y no es algo que se debate".

El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UNED quiso dejar claro, en todo caso, que no comparte del diagnóstico de que el nivel de los estudiantes de bachiller haya caído en los últimos quince o veinte años, apreciación que, en su opinión, responde a "un análisis ligero o interesado".

"La apelación a una supuesta bajada del nivel", recalcó, "no solamente es interesada, sino que además es falsa. Lo que ha habido esun proceso muy rápido de expansión y democratización del sistema, que lo ha hecho más plural, complejo, exigente y que hay que financiar de una manera seria".

Lo que ocurre, a su juicio, es que "los gobiernos tienen serias dificultades para seguir manejando y financiando un sistema tan complejo y tan grande, y los gobiernos conservadores, en concreto, buscan desmarcarse de la manera que sea, y un discurso típico es decir que está bajando el nivel".

"¿Si cambias el examen de selectividad por otro ue no va a ser sustancialmente distinto, va a subir el nivel? Es un análisis que no tiene ni pies ni cabeza. El nivel seguirá subiendo si hay cada vez más recursos, si formamos y motivamos mejor a nuestros profesores, si conseguimos implicar a las familias en la formación de sus hijos, pero poniendo o quitando exámenes, no", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2002
M