Salud
Reumatólogos, cardiólogos y nefrólogos analizan los factores de riesgo en pacientes con osteoporosis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Especialistas en reumatología, cardiología y nefrología se han dado cita en una nueva edición de ‘Reumeet’, una jornada centrada en los huesos y el riesgo cardiovascular en la que analizaron los factores de riesgo en pacientes con osteoporosis y que contó con la colaboración de Grünenthal.
Así lo precisó este martes la compañía farmacéutica en un comunicado en el que explicó que la sesión informativa estuvo coordinada por la reumatóloga del Hospital Juan Bravo de Madrid Susana Gerechter, quien destacó que el objetivo era “analizar” los factores que “afectan” a los pacientes con osteoporosis por riesgo de fractura que pueden presentar comorbilidades cardiovasculares, renales o degenerativas, así como “abordar” estas patologías y “tenerlas en cuenta en los tratamientos que se emplean para disminuir el riesgo de fractura”.
La doctora subrayó que los pacientes con osteoporosis que presentan un alto riesgo de fractura suelen ser mayores, con comorbilidades asociadas y consumo de más de tres fármacos simultáneamente, por lo que, a su juicio, “hay que ser cuidadosos en el momento de prescribir tratamientos médicos farmacológicos y no medicamentosos”.
Asimismo, la especialista incidió en que los profesionales, aunque intentan diagnosticar bien para estabilizar y mejorar a los pacientes, deben tener conocimientos específicos sobre tratamientos para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida.
En el curso se abordaron también las comorbilidades asociadas a los pacientes crónicos con un alto riesgo de fracturas, tanto por la importancia de tener en cuenta el riesgo cardiovascular y la insuficiencia renal, como por la relevancia de los tratamientos farmacológicos para “minimizar” los efectos mortíferos o venenosos que pueden tener sobre otras patologías, así como si se utilizan “sin tener en cuenta sus posibles efectos secundarios”.
Por último, la doctora reconoció que hay muchos profesionales sanitarios que no están formados en competencias digitales a pesar de que “es el futuro”. “Es cierto que la edad es una variable importante, ya que los más jóvenes son nativos digitales, pero es importante que estemos todos inmersos en la realidad que nos ha tocado en esta época”, sentenció.
Por último, la reumatóloga defendió que el manejo de las nuevas tecnologías puede aportar “nuevos horizontes que van a ser una realidad, si no lo son ya” y los profesionales no las utilizan “por desconocimiento”.
Durante la apertura de la sesión, la directora general de Grünenthal Pharma, Ana Martins, resaltó que la compañía busca “la excelencia" en la formación "continua y actualizada" de los profesionales sanitarios "de forma multidisciplinar para tener un abordaje más holístico de los pacientes, fomentando foros de educación y en los que se comparta experiencia clínica”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2023
MJR/clc