LA RETRIBUCION MEDIA DE LOS TRABAJADORES AUMENTO UN 8,63 POR CIEN EN 1991, SEGUNLA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

El incremento retributivo medio fue en 1991 del 8,63 por ciento, de los que 7,53 puntos correspondieron al incremento salarial pactado y 1,1 a los deslizamientos, según la encuesta de costes salariales realizada por la patronal CEOE entre 1.400 empresas, a la que tuvo acceso Servimedia.

El aumento retributivo medio fue inferior al de 1990, cuando se situó en un 9,07 por ciento, como consecuencia de un aumento salarial del 8,12 por cien y un deslizamiento del ,95 por cien debido a la elevación de categoría, entre otras razones.

El incremento retributivo global fue mayor en los servicios, con un 8,7 por ciento, que en el industria, con un 8,21 por cien.

La encuesta refleja también un aumento en el número de trabajadores con contrato temporal, que en 1990 representaban un 18,61 por ciento de las plantillas y en 1991 habían aumentado al 25,19 por cien.

De otro lado, la parte variable del salario representó un 13,17 por ciento de la retribución cobraa por los trabajadores en 1991, mientras que el año anterior suponía el 15,75 por cien.

Para la CEOE, el incremento de la parte fija del salario va en contra de los sistemas retributivos más modernos y racionales, que dan más importancia a los incentivos de productividad, calidad y absentismo, entre otros.

Los complementos supusieron el año pasado el 19,25 por cien de los salarios pagados por el sector industrial y el 12,16 de los abonados por el de servicios. Eso supone un aumento de más de trespuntos en el sector secundario y un recorte de casi otros tres en el terciario.

La encuesta pone también de manifiesto que el coste salarial que representa cada empleado para su empresa supera en un 64,3 por ciento el salario líquido percibido en efectivo por el trabajador.

Ese 64,3 por ciento corresponde a la cotización empresarial a la Seguridad Social, incluidas las contribuciones al desempleo, accidentes de trabajo y formación profesional, las deducciones realizadas por las cotizaciones del tabajador y las renteciones fiscales.

Según la encuesta, las empresas corren a cargo también de una serie de prestaciones sociales, complementarias o no de la Seguridad Social, que supusieron en 1991 un 4,06 por cien de las retribuciones anuales, frente al 3,09 de 1990.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 1992
M