EL RETRASO EN LA PRODUCCION NORMAL DE PETROLEO IRAQUI ESTA DETRAS DEL REPUNTE DEL PRECIO DEL CRUDO, SEGUN LA AOP

- Se estima que las exportaciones de petróleo de Iraq no se normalizarán hasta principios de 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El retraso en la producción normalizada de petróleo en Iraq es la causa principal del repunte sostenido que está registrando el precio del crudo, según señaló a Servimedia el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Alvaro Mazarrasa. Ese país debía exportar más de 2 millones de barriles diarios desde principios de junio, segn las previsiones, en lugar del millón de barriles que aporta actualmente al mercado mundial,

Durante la guerra de Iraq, el petróleo que dejó de exportar este país fue reemplazado por Arabia Saudita, que aumentó entre 2 y 2,5 millones de barriles diarios su producción, y por el resto de los países de la OPEP, que exportaron por encima de sus respectivas cuotas.

Tras el fin oficial de la guerra y debido a que los pozos petrolíferos no estaban en general dañados, el mercado esperaba que Iraq reanudría con normalidad la exportación de 2,5 millones de barriles en junio aproximadamente, pero las previsiones no se cumplieron y el crudo comenzó a subir inexorablemente.

En junio, el petróleo Brent se movió entre 26 y 28 dólares el barril; en julio, entre 28 y 30 dólares, y a principios de agosto el crudo llegó a superar los 30.

Iraq no es el único motivo del alza (Venezuela y Nigeria también tienen problemas), pero sí es el principal, según Mazarrasa. Ahora los expertos no creen que las exportacones iraquíes se normalicen antes de enero de 2004 y los fondos de futuros que cotizan en Nueva York han apostado por un petróleo caro para los próximos meses, lo que ha impulsado al alza al Brent.

Las petroleras consideran que la situación posbélica de Iraq no reúne todavía garantías y además las instalaciones necesitan una urgente modernización que llevará su tiempo, según Mazarrasa.

Mazarrasa indicó que, "aparte del mal estado en que pueda estar la industria (refinerías, estaciones de bombeo, ozos), ahora se da la situación de inseguridad, que no parece ser poca", con atentados como el del coche bomba contra la embajada de Jordania, que apuntan a "una libanización quizá".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2003
A