EL RETRASO DE LA LAU FUERZA A LA BAJA LOS PRECIOS DELMERCADO DE OFICINAS EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El retraso que está sufriendo la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), primero por su larga discursión en el Consejo de Ministros y posteriormeste por el aplazamiento de su debate en el Parlamento hasta después de las elecciones, está acelerando el descenso de precios en el mercado de alquiler de oficinas nuevas en Madrid, y que en el primer trimestre alcanza ya el 20 por cien.
Según un informe realizado por el Peridico Inmobiliario, en 1993 se lanzarán al mercado 388.000 metros cuadrados de nuevas oficinas en Madrid, más del doble de las que el mercado absorvió en 1992, lo que hace esperar a los expertos un nuevo descenso en los precios por el exceso de oferta.
El principal problema que plantea el retraso de la LAU, según el estudio, es que su entrada en vigor permitiría actualizar buena parte de las rentas de alquiler antiguas que hay en la actualidad, forzando un movimiento de traslado hacia el mercado de nuea construcción.
Actualmente, hay en la capital de España un parque de oficinas de 5.950.000 metros cuadrados, excluidas las oficinas ubicadas en edificios mixtos y residenciales, de los que 505.000 están ya terminados y disponibles para su utilización, y a los que habrán de sumarse los cerca de 400.000 previstos para el presente año.
Según los autores, en Madrid "se están produciendo muy pocos operaciones de venta en un mercado cada vez más debilitado, a lo que contrubuye la caida de precios de aquileres, el incremento de la oferta y los altos tipos de interés ofrecidos en los mercados financieros.
Los precios de alquiler más altos siguen estando en el llamado distrito de negocios, entre 3.700 y 4.000 pesetas por metro cuadrado mensuales, mientras que en el resto de la ciudad rondan entre 2.500 y 3.500 pesetas; en torno a la M-30, entre 2.500 y 2.900; en el área norte, de de 2.000 a 2.700; en las inmediaciones de la carretera de La Coruña, la horquilla es de 1.600-2.000; en la zona de Josefa alcarcel (2.200-3.000) y en Tres Cantos (1.200-2.000).
En la actualidad, la tasa de deosupación está en torno al 8,5 por cien de la oferta existente, y la rentabilidad de la franja más elevada del mercado, las oficinas de primera categoría, está entre el 6,75 y el 7 por cien, lo que representa un descenso de un tercio respecto a la que se registraba hace tan sólo dos años.
Esta situación, afirman los autores, apunta a una previsión de empeoramiento del mercado durante los próximos dos años, con ua demanda de oficinas que seguirá tendiendo a la baja y, por tanto, una evolución de los precios y las rentabilidades en las nuevas promociones que se irán ajustando lentamente a las condiciones reales de oferta y demanda.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1993
G