EL RETORNO DE LOS REFUGIADOS BOSNIOS EN ESPAÑA PUEDE PROLONGARSE ENTRE OCHO MESES Y UN AÑO, SEGUN LA CEAR

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general dela Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), María Jesús Arsuaga, manifestó hoy a Servimedia que el proceso de retorno de los refugiados bosnios y croatas en España será "complicado" y puede prolongarse entre ocho y doce meses.

Arsuaga explicó que en España hay actualmente alrededor de 2.200 refugiados de la guerra de la ex Yugoslavia (alrededor del 97 por ciento de ellos bosnios), una cifra inferior a la de los inicialmente acogidos, debido a que parte de ellos emigraron a terceros paises, prinipalmente Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania y Suecia, buscando una mejor situación económica o profesional.

Según la CEAR, el regreso a su país es imposible para una parte de los bosnios, puesto que sus casas e incluso sus pueblos enteros han desaparecido y sería para ellos más complicado rehacer su vida allí que aquí.

Arsuaga explicó que la mayoría de los bosnios refugiados son ya autosuficientes, puesto que han conseguido empleos, aunque casi siempre en trabajos por debajo de sus cualficaciones profesiones, en tareas agrícolas, como dependientes o en otros puestos.

La secretaria general de la CEAR indicó que los bosnios que mejor trato han recibido por parte de las autoridades españolas son los de origen sefardí, un grupo de unos sesenta, "aunque después se ha demostrado que la mayor parte de ellos no lo son, cuando han solicitado la nacionalidad española y ha habido que documentar su origen".

Según Arsuaga, también sigue vivo un cierto temor a volver a sus paises porque ven ue "aquello se rompió y se rompió para siempre y los diablos que se han despertado funcionan e incluso funcionan aquí, ya que nosotros hemos tenido alguna situación en la que aparecido algún serbio y los problemas han sido graves".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1995
M