Y retirar la licencia a los medios que las divulguen ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy una reforma de Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) que establece multas administrativas de hasta 10 millones de pesetas para los autores de "pinchazos" telefónicos y para quienes intercepten o divulguen comunicaciones por ondas hertzianas.

Además, faculta a la Administración para retirar la licencia a los medios de comunicación que difundan conversaciones obtenidas por uno de eos dos medios.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, explicó que deben penalizarse los dos tipos de interceptaciones porque "da igual robar en una caja de seguridad o en una vitrina de cristal: usted está apropiándose de algo que no es suyo".

Añadió que "las ondas hertzianas están en el aire, pero lo que se transmite por ellas está protegido por el derecho al secreto y a la intimidad igual que las que se mandan por palom mensajera".

Borrell recalcó que, "con esta norma en la mano", la Administración podría haber retirado la licencia a la cadena SER por haber difundido conversaciones telefónicas del secretario de Organización del PSOE, José María Benegas.

Para ello, la ley tipifica como falta muy grave la interceptación y la divulgación de conversaciones privadas que hayan sido obtenidas, aunque sea de forma involuntaria, a través de una interferencia del espectro radioeléctrico.

"Caso que es el que nos ocup", aseguró el ministro, cuyas manifestaciones se producen diez días después de que la justicia decidiese archivar las diligencias abiertas a raiz de la denuncia interpuesta por Benegas contra la Cadena SER.

LIBERALIZACION

Por otra parte, la reforma de la LOT aprobada hoy es un nuevo paso en la liberalización del sector de telecomunicaciones. Con la nueva regulación sólo quedan en el ámbito del monopolio estatal los servicios finales telefónico, telex y telegrama.

El monopolio de Telefónica quedrá reducido al servicio básico de comunicaciones urbanas, interurbanas e internacionales y al alquiler de circuitos. Quedará liberalizado el teléfono móvil automático, a partir del 1 de enero de 1994, así como el telefax, en lo que se refiere a terminales.

Según el Gobierno, el reducto de monopolio que se mantiene está justificado por su carácter de servicio público básico cuyo acceso debe garantizarse también a amplias zonas del país en las que la prestación del mismo no es viable "desde un punto de ista exclusivamente económico".

La nueva redacción de la LOT amplia la posibilidad de disponer de una red de telecomunicaciones propia, de la que ya gozaban Renfe y las compañías eléctricas, a otras empresas de servicio público (de gas y agua, por ejemplo), con la prohibición expresa de vender servicios a terceros.

Esta nueva LOT constituye, junto con la próxima aprobación del Contrato entre el Estado y Telefónica y del Plan Nacional de Telecomunicaciones, una de las tres piezas básicas que confiurarán a muy corto plazo el nuevo escenario de las telecomunicaciones en España.

En cuanto al beneficio que pueda suponer para los usuarios la modificación de la LOT, Borrell dijo que, al haber más competencia, debería producirse "un aumento de la calidad o una disminución de los precios o ambas cosas a las vez".

Precisó, no obstante, que el servicio básico telefónico (las llamadas urbanas, interurbanas e internacionales) "siguen exactamente en el mismo régimen que antes", por lo que no habrá camios.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
M